Sol de Monterrey, Alfonso Reyes

No cabe duda: de niño, 1
me perseguía el sol. 2
Andaba detrás de mí 3
como perrito faldero; 4
     despeinado y dulce, 5
     claro y amarillo: 6
     ese sol con sueño 7
     que sigue a los niños. 8

Saltaba de patio en patio, 9
se revolcaba en mi alcoba. 10
Aun creo que algunas veces 11
lo espantaban con la escoba. 12
Y a la mañana siguiente, 13
ya estaba otra vez conmigo, 14
     despeinado y dulce, 15
     claro y amarillo: 16
     ese sol con sueño 17
     que sigue a los niños. 18

     (El fuego de mayo 19
     me armó caballero: 20
     yo era el Niño Andante, 21
     y el sol, mi escudero.) 22

Todo el cielo era de añil, 23
toda la casa, de oro. 24
¡Cuánto sol se me metía 25
por los ojos! 26
Mar adentro de la frente, 27
a donde quiera que voy, 28
aunque haya nubes cerradas, 29
¡oh cuanto pesa el sol! 30
¡Oh cuanto me duele, adentro, 31
esa cisterna de sol 32
que viaja conmigo! 33

Yo no me conocí en mi infancia 34
sombra, sino resolana.- 35
Cada ventana era sol, 36
cada cuarto eran ventanas. 37
Los corredores tendían 38
arcos de luz por la casa. 39
En los árboles ardían 40
las ascuas de las naranjas, 41
y la huerta en lumbre viva 42
se doraba. 43

Los pavos reales eran 44
parientes del sol. La garza 45
empezaba a llamear 46
a cada paso que daba. 47

Y a mí el sol me desvestía 48
para pegarse conmigo, 49
     despeinado y dulce, 50
     claro y amarillo 51
     ese sol con sueño 52
     que sigue a los niños. 53

Cuando salí de mi casa 54
con mi bastón y mi hato, 55
le dije a mi corazón: 56
-¡Ya llevas sol para rato!- 57
Es tesoro -y no se acaba: 58
no se me acaba- y lo gasto. 59
Traigo tanto sol adentro 60
que ya tanto sol me cansa.- 61
Yo no conocí en mi infancia 62
sombra, sino resolana. 63

64

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Personificación (prosopopeya) "me perseguía el sol", "Andaba detrás de mí como perrito faldero" El sol es personificado como si fuera un ser vivo que sigue al poeta, incluso se le compara con un "perrito faldero", otorgándole características y acciones humanas o animales.
Metáfora "Mar adentro de la frente", "esa cisterna de sol" El poeta utiliza metáforas para describir la presencia del sol en su mente y en su interior, como si fuera un mar y una cisterna, respectivamente.
Aliteración "despeinado y dulce, claro y amarillo" La aliteración se presenta en la repetición del sonido de la letra "d" en "despeinado y dulce" y la letra "c" en "claro y amarillo", creando un efecto sonoro agradable.
Anáfora "despeinado y dulce, claro y amarillo" La anáfora se muestra en la repetición de la frase "despeinado y dulce, claro y amarillo" en diferentes estrofas, enfatizando la descripción del sol y su conexión con la infancia.
Simil "Andaba detrás de mí como perrito faldero" El simil compara el sol con un "perrito faldero", estableciendo una relación entre ambos y resaltando la idea de que el sol seguía al poeta de manera incondicional durante su infancia.
Metonimia "Los pavos reales eran parientes del sol" La metonimia se utiliza al decir que los pavos reales son "parientes del sol", aludiendo a sus colores brillantes y resplandecientes como una característica que los relaciona con el sol.
Elipsis "Yo no conocí en mi infancia sombra, sino resolana." La elipsis se encuentra en la omisión de la palabra "la" antes de "sombra", creando un efecto poético y haciendo énfasis en la idea de que el poeta solo conoció el resplandor del sol en su niñez.

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios en el sitio

  • Luna: Muchas gracias,me ayudo mucho. Esto era lo q en realidad buscaba y ahora lo e en... | Rima LIII
  • Anaid: Muchas gracias, me fue muy útil.... | A la Patria
  • Esther: Me encantó la página era lo que necesitaba😀. Por favor sigan haciendo este ... | Guerra!
  • Sol de Monterrey en formato de imagen

    Sol de Monterrey, por Alfonso Reyes

    Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos