La Amenaza de la Flor, Alfonso Reyes
Flor de las adormideras: 1
engáñame y no me quieras. 2¡Cuánto el aroma exageras, 3
cuánto extremas tu arrebol, 4
flor que te pintas ojeras 5
y exhalas el alma al sol! 6Flor de las adormideras. 7
Una se te parecía 8
en el rubor con que engañas, 9
y también porque tenía, 10
como tú, negras pestañas. 11Flor de las adormideras. 12
Una se te parecía... 13
18
(Y tiemblo sólo de ver 14
tu mano puesta en la mía: 15
¡Tiemblo no amanezca un día 16
en que te vuelvas mujer!) 17
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "Flor de las adormideras" | Refiere a una mujer comparándola con una flor de adormidera, implicando belleza y una naturaleza seductora o engañosa. |
Metáfora | "flor que te pintas ojeras" | La metáfora describe a la flor como si se maquillara con ojeras, haciendo hincapié en el aspecto atractivo y enigmático que comparte con la mujer a la que se hace referencia en el poema. |
Personificación (prosopopeya) | "exhalas el alma al sol" | Esta personificación atribuye a la flor la capacidad de exhalar su alma al sol, lo que marca una conexión emocional o espiritual entre la flor y la mujer del poema. |
Anáfora | "Flor de las adormideras" | La anáfora se presenta en la repetición de "Flor de las adormideras" al inicio de varias estrofas, lo que refuerza la idea central y la comparación entre la flor y la mujer. |
Hipérbole | "¡Cuánto el aroma exageras, cuánto extremas tu arrebol!" | La hipérbole se utiliza aquí para destacar las características exageradas y extremas de la flor, que también podrían aplicarse a la mujer en cuestión. |