En Nombre de Muchos, Blas de Otero

Para aquellos que han sufrido penurias, hambre y sed y han muerto por ellas, el poeta desea su felicidad. Para los que han sufrido las guerras y deseando la paz, también pide lo mismo. Para que el país salga adelante y tenga un futuro próspero, una España moderna, desea también la alegría.

Estamos ante un poema que en muy pocos versos concentra lo que fue una guerra civil y las consecuencias de la misma. La guerra civil lo único que produjo fueron muertos, hambre, más muertos, represaliados, encarcelados y, sobre todo, dos posiciones políticas enfrentadas y que una de ellas quiso acabar por completo con la otra.

Sin embargo, el poeta aboga por la paz, aboga por una España unida y que camine en pro de su modernidad, en pro de una España en la que el pueblo esté unido y marche aunado hacia un futuro próspero y muchísimo mejor del que pueda tener en el presente. Sin embargo es consciente de todo lo sucedido, es consciente del dolor que ha generado el conflicto.

Sin embargo, aun siendo conscientes de lo sucedido, es momento de seguir adelante y buscar la felicidad, no la venganza, no el dolor. Quizás no es fácil la alegría cuando muchos han sufrido bajo el yugo de una dictadura. Pero sí es tiempo de reflexionar, de ser conscientes del momento en que nos encontramos y entre todos juntos hacer una nación fuerte.

Este tipo de poemas, cuya temática gira en torno a la Guerra civil española y las consecuencias de la misma, no pierden actualidad porque los conflictos siguen estando, no aquí, pero sí en otros países de una manera más cruenta pero cuya base es, hasta cierto punto, parecida. Al final estamos hablando siempre de lo mismo: la represión, las muertes, los bandos enfrentados, la política y el poder.

Sin embargo, la necesidad del pueblo por prosperar, por mejorar sus condiciones de vida hace que, por encima de todo, lo más importante sea que el país salga adelante, que supere sus diferencias, desde el punto de vista social, y sea capaz de activar los mecanismos suficientes para hacer que la vida de sus ciudadanos mejore en todos los aspectos y, al mismo tiempo, la del propio país.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: En Nombre de Muchos

Para el hombre hambreante y sepultado 1
en sed —salobre son de sombra fría—, 2
en nombre de la fe que he conquistado: 3
alegría. 4

Para el mundo inundado 5
de sangre, engangrenado a sangre fría, 6
en nombre de la paz que he voceado: 7
alegría. 8

Para ti, patria, árbol arrastrado 9
sobre los ríos, ardua España mía, 10
en nombre de la luz que ha alboreado: 11
alegría. 12

13

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ricardo: Creo que le habla a su propio cerebro. A su voz interna.... | Me gusta cuando callas (Poema XV)
  • juan moreno bardon: Los buenos mueren jóvenes, Hernández, Bécquer, García Lorca, y tanto otros, ... | Nanas de la Cebolla
  • Pepito: No dise nada puta paguina de internet... | Está bien!

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos