Nocturno sin Patria, Jorge Debravo

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. 1
Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: 2
La tierra es para todos, 3
Como el aire. 4

Me gustaría tener manos enormes, 5
Violentas y salvajes, 6
Para arrancar fronteras una a una 7
Y dejar de frontera sólo el aire. 8

Que nadie tenga tierra 9
Como tiene traje: 10
Que todos tengan tierra 11
Como tienen el aire. 12

Cogería las guerras de la punta 13
Y no dejaría una en el paisaje 14
Y abriría la tierra para todos 15
Como si fuera el aire. 16

Que el aire no es de nadie, nadie, nadie, 17
Y todos tienen su parcela de aire. 18

19

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria." Representa la violencia y la guerra en nombre de un país.
Metáfora "La tierra es para todos, / Como el aire." Compara la tierra con el aire, sugiriendo que ambas deben ser compartidas libremente entre todas las personas.
Personificación "Me gustaría tener manos enormes, / Violentas y salvajes," Deseo por tener "manos enormes" para eliminar las fronteras, otorgándole un poder simbólico y humano.
Metáfora "Y dejar de frontera sólo el aire." El aire es utilizado como una metáfora de un espacio sin fronteras, donde la libertad y la igualdad reinan.
Comparación "Que nadie tenga tierra / Como tiene traje:" Compara la propiedad de la tierra con la posesión de un traje, criticando la propiedad privada y abogando por una distribución equitativa de la tierra.
Anáfora "Que todos tengan tierra / Como tienen el aire." La repetición de "Como tienen el aire" refuerza la idea de que la tierra debería ser compartida libremente entre todos, como el aire.
Aliteración "Cogería las guerras de la punta / Y no dejaría una en el paisaje" La repetición del sonido "p" en "punta" y "paisaje" crea un efecto rítmico que enfatiza la acción de eliminar las guerras del paisaje.

Su comentario sincero

*Todos los mensajes son moderados; su email NO aparecerá ni se compartirá de forma alguna.


El poema Nocturno sin Patria como imagen

Nocturno sin Patria, por Jorge Debravo

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos