Balada de los Fríos, Jorge Debravo
Hay fríos tan terribles que son casi bestiales, 1
15
Fríos que nos carcomen como inmensas polillas, 2
Fríos que nos persiguen dormidos y despiertos 3
Y nos ponen un negro temblor en las rodillas. 4
Hay fríos tan espesos como carnes humanas, 5
Fríos que pueden ser partidos con navaja, 6
Fríos que despedazan vidrios en las ventanas. 7
Por esos fríos, de noche, el corazón se raja. 8
Fríos aún más anchos y viscosos 9
Que los fríos de los hielos y los muertos; 10
Fríos que nos persiguen como lobos furiosos, 11
Fríos que nos maltratan dormidos y despiertos; 12
Fríos que vienen siempre que estamos silenciosos 13
Imaginando a Dios con los brazos abiertos. 14
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "Hay fríos tan terribles que son casi bestiales" | Indica una intensidad y agresividad en el frío. |
Metáfora | "Fríos que nos carcomen como inmensas polillas" | Esta metáfora compara el frío con las polillas que carcomen, lo que indica que el frío puede consumirnos de manera similar. |
Símil | "Hay fríos tan espesos como carnes humanas" | El símil compara la densidad del frío con la carne humana, lo que sugiere que el frío puede ser tan tangible y pesado como la carne. |
Hipérbole | "Fríos que despedazan vidrios en las ventanas" | La hipérbole exagera el efecto del frío al punto de romper vidrios, lo que resalta su intensidad y fuerza. |
Aliteración | "Fríos que vienen siempre que estamos silenciosos" | La aliteración de la letra "s" en estos versos crea un efecto musical y rítmico que enfatiza la presencia constante y penetrante del frío. |
Anáfora | "Fríos que nos persiguen dormidos y despiertos" | La repetición de "Fríos que nos persiguen" en diferentes partes del poema enfatiza el incesante acoso del frío en nuestras vidas, tanto en vigilia como en sueños. |
Metonimia | "Por esos fríos, de noche, el corazón se raja" | El corazón representa nuestras emociones y sentimientos, y el hecho de que se raje debido al frío sugiere que el frío puede tener un impacto emocional profundo y doloroso. |