Hombre, Jorge Debravo
Soy hombre, he nacido, 1
Tengo piel y esperanza. 2
Yo exijo, por lo tanto, 3
Que me dejen usarlas. 4
No soy Dios: soy un hombre 5
(Como decir un alga). 6
Pero exijo calor en mis raíces, 7
Almuerzo en mis entrañas. 8
No pido eternidades 9
Llenas de estrellas blancas. 10Pido ternura, cena, 11
17
Silencio, pan y casa. 12
Soy hombre, es decir, 13
Animal con palabras. 14
Y exijo, por lo tanto, 15
Que me dejen usarlas. 16
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "Soy hombre, es decir, / Animal con palabras." | Se describe como un "animal con palabras", destacando la capacidad única del ser humano para comunicarse a través del lenguaje. |
Metáfora | "Como decir un alga" | El poeta se compara con un alga, sugiriendo que, como ser humano, es una parte pequeña y humilde de la naturaleza. |
Metonimia | "Tengo piel y esperanza." | La "piel" representa el cuerpo físico, mientras que la "esperanza" representa el espíritu y los deseos. |
Personificación | "Pero exijo calor en mis raíces, / Almuerzo en mis entrañas." | El autor personifica sus necesidades básicas, utilizando "calor en mis raíces" para simbolizar el amor y la seguridad, y "almuerzo en mis entrañas" para representar la comida y la sustento. |
Anáfora | "No pido eternidades / Llenas de estrellas blancas. / Pido ternura, cena, / Silencio, pan y casa." | La repetición de "Pido" al comienzo de los versos enfatiza los deseos simples y humanos, en contraste con los deseos más abstractos y trascendentales. |
Aliteración | "Silencio, pan y casa." | La repetición del sonido "s" en "silencio", "pan" y "casa" crea un efecto rítmico que enfatiza la sencillez y la importancia de estas necesidades básicas. |