El niño solo, Gabriela Mistral

Como escuchase un llanto, me paré en el repecho1
y me acerqué a la puerta del rancho del camino.2
Un niño de ojos dulces me miró desde el lecho.3
¡Y una ternura inmensa me embriagó como un vino!4

La madre se tardó, curvada en el barbecho;5
el niño, al despertar, buscó el pezón de la rosa6
y rompió en llanto... Yo lo estreché contra el pecho,7
y una canción de cuna me subió, temblorosa...8

Por la ventana abierta la luna nos miraba.9
El niño ya dormía, y la canción bañaba,10
como otro resplandor, mi pecho enriquecido...11

Y cuando la mujer, trémula, abrió la puerta,12
me vería en el rostro tanta ventura cierta13
¡que me dejó el infante en los brazos dormido!14

15

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "¡Y una ternura inmensa me embriagó como un vino!" Expresa cómo la ternura, como el vino, puede llenarnos y embriagarnos, provocando una fuerte emoción que domina todos nuestros sentidos.
Metáfora "el niño, al despertar, buscó el pezón de la rosa" Mistral manifiesta una belleza poética a la simple acción de un niño buscando el pecho de su madre.
Prosopopeya "Por la ventana abierta la luna nos miraba." Este es un ejemplo de personificación donde un objeto inanimado o una abstracción (en este caso, la luna) se describen como si tuvieran características humanas. La luna "mira", lo que le da un sentido de presencia y observación activa en la escena.
Hipérbole "¡Y una ternura inmensa me embriagó como un vino!" Subraya la profundidad de la emoción experimentada en ese momento.
Anáfora "El niño ya dormía, y la canción bañaba, como otro resplandor, mi pecho enriquecido..." Uso repetido de la conjunción "y", que armoniza y proporciona un tono de lirismo que marcan la escena.
Antítesis "Y cuando la mujer, trémula, abrió la puerta, me vería en el rostro tanta ventura cierta" Mistral contrasta el temblor de la madre con la "ventura cierta" en el rostro de la figura lírica, de acuerdo a la intensificación de la emoción al cuidar al niño.
Paralelismo "La madre se tardó, curvada en el barbecho; el niño, al despertar, buscó el pezón de la rosa" Establece la relación entre la madre y el niño y la continuidad de la vida y la labor.
Metonimia "el niño, al despertar, buscó el pezón de la rosa" Remite a una parte del cuerpo de la madre, de tal manera de representarla.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos