Poetas famosos de Cuba y sus grandes poemas
El poeta recuerda su niñez, cuando recorría los campos, la naturaleza de la localidad en que vivía y, sobre todo, la de una persona, un sembrador que trabajaba allí, en el monte. Era una persona respetada pero desconocía el por qué y por eso le llamaba mucho la atención. [...]
Estamos ante un poema que comienza con todo lo contrario de lo que el título expresa. Escribo esto porque el poema se inicia con un recuerdo, no con un olvido. El poeta ha tenido una relación que es fruto del dolor. Dos personas heridas que se unieron y que no funcionó, pero que marcó a fuego al poeta e incluso acabó mal. Quizás fuese el aburrimiento, la dejadez lo que puedo mantener la llama por ambas partes. [...]
Estamos ante un poema en el que la temática muestra una persona enamorada de una mujer, posiblemente más joven que él, lo que hace que haya rumores, gente que hable y que no apruebe la relación que hay entre ambos. [...]
El amor arrasa con todo. Lo inesperado del momento coge a contrapié a cualquier persona que lo siente de verdad y lo hace estremecerse. Así, para el poeta el amor es ese hecho inesperado que no puede evitar. Llega cuando menos se espera y nos ofrece y nos invita el entregarnos a él, al amor. Esto es lo que nos dice José Ángel Buesa en la primera parte de este poema. Y continúa en esa segunda estrofa de la primera parte hablándonos a través de la personificación del amor, [...]
Un mensaje de solidaridad y enseñanza desde la visión de los niños y la compañía de sus mayores responsables, respecto de la inocencia y los valores que hay que nutrir. Martí presenta a una niña lista para salir por la puerta de su casa con su sombrero nuevo. El sol y el mar acompañan la estampa de ese momento. El padre y la madre la ven tan hermosa e inocente que acceden. Esta última la acompañará a la playa para pasar la tarde. [...]
Este es un poema con una temática utilizada por otros muchos escritores. Cuando pasan a un nuevo estado de conciencia o a un nuevo momento vital, siempre hay poemas que hablan de su vida, de su camino y de cómo ha influido este en su literatura, en su creatividad, en su manera de ver el mundo, en sus relaciones personales e íntimas, etcétera. [...]
Un poema como “Yo no te pido” forma parte de la cultura popular hispanoamericana, entre otras cosas, gracias a la forma manifiesta a través de la canción de Pablo Milanés, aclarando que no le pertenece de ninguna manera al poeta uruguayo Mario Benedetti, al respecto de lo que se difunde falsamente, por ejemplo, que fuera publicado en su obra, Inventario Uno, de 1963, sin embargo, el contenido del poema no está presente en dicho trabajo. [...]
En este poema, a través de sus estrofas, se nos habla de la importancia que puede tener una persona en nuestro mundo, sobre todo si el amor es parte importante de la relación. Sin embargo esta relación no es equilibrada, ya que estamos ante un apasionamiento entre una persona madura y otra que está emergiendo a la vida, a la adolescencia, al amor. [...]
El sufrimiento es un sentimiento muy representativo de la poesía. Cuando tocamos la temática de los sentimientos, este aparece siempre en alguno de los versos o poemas que todo autor de poesía escribe. Con mayor menor acierto podemos sentir lo que el poeta ha querido expresar a través de su poema. [...]
Un poeta que habla de un amor del pasado, de alguien que fue importante pero que ya no está. Esta temática ya la conocemos y sabemos que es habitual en muchos otros poetas. Habla de una relación con una mujer que lo marcó y que la relación quedó grabada en su recuerdo por lo que ella le hizo sentir. [...]
Más poemas destacados