Locuras, Silvio Rodríguez

Hay locuras para la esperanza, 1
hay locuras también del dolor, 2
y hay locuras de allá, donde el cuerdo no alcanza, 3
locuras de otro color. 4

Hay locuras que son poesía, 5
hay locuras de un raro lugar. 6
Hay locuras sin nombre, sin fecha, sin cura, 7
que no vale la pena curar. 8

Hay locuras que son como brazos de mar: 9
te sorprenden, te arrastran, te pierden y ya. 10
Hay locuras de ley, pero no de buscar. 11

Hay locuras que son la locura: 12
personales locuras de dos. 13
Hay locuras que imprimen dulces quemaduras, 14
locuras de Diosa y de Dios. 15

Hay locuras que hicieron el día, 16
hay locuras que están por venir. 17
Hay locuras tan vivas, tan sanas, tan puras, 18
que una de ellas será mi morir. 19

20

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Hay locuras que son poesía" La locura se compara con la poesía, implicando que ambas son expresiones de la emoción humana y el arte.
Metáfora "locuras de Diosa y de Dios" Planteamiento de que ciertas locuras son de una naturaleza celestial o sagrada.
Personificación (Prosopopeya) "Hay locuras que hicieron el día" La locura se personifica como algo capaz de crear el día, lo que resalta su poder y su influencia en el mundo.
Aliteración "Hay locuras que imprimen dulces quemaduras" La repetición del sonido 'm' en estas palabras crea una aliteración, que proporciona musicalidad y fluidez al verso.
Anáfora "Hay locuras" La repetición de "Hay locuras" al inicio de varios versos enfatiza la variedad de locuras y la importancia que tienen en el poema.
Símil "Hay locuras que son como brazos de mar" Marca que una locura que puede ser sorprendente, arrastrante y abrumadora.

Su comentario sincero

*Todos los mensajes son moderados; su email NO aparecerá ni se compartirá de forma alguna.


El poema Locuras como imagen

Locuras, por Silvio Rodríguez

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos