Ángel para un final, Silvio Rodríguez
Cuentan que cuando un silencio 1
aparecía entre dos 2
era que pasaba un ángel 3
que les robaba la voz. 4
Y hubo tal silencio el día 5
que nos tocaba olvidar 6
que de tal suerte yo todavía 7
no terminé de callar. 8Todo empezó en la sorpresa 9
en un encuentro casual 10
pero la noche es traviesa 11
cuando se teje el azar 12
sin querer se hace una ofrenda 13
que pacta con el dolor 14
o pasa un ángel, se hace leyenda 15
y se convierte en amor. 16Ahora comprendo cual era el ángel que entre nosotros pasó 17
21
era el más terrible, el implacable el más feroz. 18
Ahora comprendo, en total, este silencio mortal; 19
ángel que pasa, besa y te abraza, ángel para un final. 20
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "la noche es traviesa" | La noche se describe de tal manera que representa situaciones inesperadas o emocionantes que pueden ocurrir durante la noche. |
Aliteración | "se teje el azar" | La repetición del sonido 't' y 'z' en estas palabras crea una aliteración, enfatizando el papel del azar en el encuentro casual. |
Metáfora | "ángel que pasa, besa y te abraza" | Plantea el inicio y el final de una relación de amor. |
Elipsis | "Cuentan que cuando un silencio aparecía entre dos" | La elipsis se da aquí al no especificar quiénes son los dos, dejando al lector imaginar quiénes podrían ser los involucrados en la conversación. |
Anáfora | "Ahora comprendo cual era el ángel..." "Ahora comprendo, en total, este silencio mortal;" |
La repetición de la frase "Ahora comprendo" al comienzo de dos versos consecutivos enfatiza la realización sobre la situación. |