Soneto, Mirta Aguirre

Amor, raro es amar si ya se ha amado.1
Amor, raro es volver al mismo puerto.2
Raro el amor que no se mira muerto3
cuando los años-tantos-han pasado.4

Es raro amor, amor resucitado5
que desde el tiempo yergue el fuego cierto.6
Distancia y tiempo, sabe el pecho experto,7
son el frutal de amores, viento helado.8

La vida borra, pasa, desengaña,9
tiene un paciente corazón amargo10
que enseña a dejar irse lo perdido.11

Y siendo así la vida, ¿No te extraña12
que un amor pueda hacer surco tan largo,13
que un amor que se fue, no se haya ido?14

15

En formato PDF
PDF Soneto



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en Soneto

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "raro es amar si ya se ha amado" Se refiere a la complejidad y a la extrañeza de volver a sentir amor después de haberlo experimentado antes, como si el acto de amar se desgastara o cambiara con el uso anterior.
Metáfora "que un amor pueda hacer surco tan largo" Comparación implícita del amor con una huella o surco en la tierra, sugiriendo que deja una marca profunda y permanente que no desaparece con el tiempo.
Anáfora "Amor, raro es amar... Amor, raro es volver..." Repite la palabra "Amor" al inicio de los versos para enfatizar el tema central del poema y su carácter reflexivo.
Antítesis "que un amor que se fue, no se haya ido?" Contrapone la idea de un amor que se ha ido físicamente pero que emocionalmente permanece, resaltando la paradoja del sentimiento amoroso.
Oxímoron "fuego cierto" Combina dos palabras con cualidades opuestas; "fuego" sugiere pasión y cambio, mientras que "cierto" implica estabilidad y seguridad, lo que refleja la complejidad del amor.
Elipsis "Y siendo así la vida, ¿No te extraña" Se omite parte de la expresión que sería esperable ("siendo así la vida, [debería sorprendernos]"), lo que invita al lector a completar el pensamiento y enfatiza la reflexión.
Paralelismo "Distancia y tiempo, sabe el pecho experto, son el frutal de amores, viento helado." Establece una similitud estructural entre "distancia y tiempo" y "frutal de amores, viento helado", lo que sugiere que ambos elementos son igualmente dañinos para el amor.
Hipérbole "que enseña a dejar irse lo perdido" Exagera la idea de aprender a soltar lo que se ha perdido, sugiriendo que la vida nos entrena en el desapego a través de una lección dura y constante.
Metonimia "tiene un paciente corazón amargo" Utiliza "corazón" para referirse a la esencia o núcleo emocional de la vida, indicando que la naturaleza de la existencia es soportar el dolor con paciencia.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos