Yo no te pido (no es de Benedetti), Pablo Milanés

Un poema como “Yo no te pido” forma parte de la cultura popular hispanoamericana, entre otras cosas, gracias a la forma manifiesta a través de la canción de Pablo Milanés, aclarando que no le pertenece de ninguna manera al poeta uruguayo Mario Benedetti, al respecto de lo que se difunde falsamente, por ejemplo, que fuera publicado en su obra, Inventario Uno, de 1963, sin embargo, el contenido del poema no está presente en dicho trabajo.

Estamos ante una pieza muy popular cuyo tema no lo es menos: el amor. Yo no te pido, pero pido… Así son (somos) los enamorados. El amor tiene un punto de egoísmo, aunque lo neguemos. En la primera estrofa de este poema, el yo lírico expone su sentimiento. Solo quiere pasar tiempo con su amada, que no le abandone, que le llene como hasta ahora. No pide imposibles, pero demanda compañía, desea amor.

Las relaciones sentimentales tienen sus altibajos. La inseguridad parece latir en estos versos. Existe un temor a perder a su ser querido. Tal vez haya pasado algo, tal vez sea el “qué dirán”… Pero el autor siente la necesidad de transmitir su aprensión a su ser querido.

En la segunda estrofa, el autor pide que se le quiera tal como es, de forma desinteresada, un tipo de amor romántico, fuera del tiempo, sin futuro ni pasado, como expresa en la tercera estrofa. Es en ella donde el autor da más información sobre la relación. Algo ha sucedido en el pasado que «no voy a negar».

El pasado, como sabemos todos, puede ser una losa. Cometemos errores que abren heridas en nuestros seres queridos. Algunas de esas heridas no cicatrizan y pueden echar a perder una relación. En “Yo no te pido”, Benedetti sigue pidiendo, en este caso perdón. Y más adelante trata de huir del venenoso “qué dirán”.

Finalmente, en la cuarta estrofa, Benedetti vuelve a la anáfora que da nombre al poema. El yo lírico exige sinceridad, que las palabras no estén vacías de significado, que cada caricia sea verdadera.

La estructura métrica y rítmica de este poema es muy musical, con rimas consonantes fuertes que se adhieren fácilmente. Es fácil de recordar y de cantar… Con un lenguaje sencillo, expresa un sentimiento común a muchas personas que aman. Pero el trasfondo del poema no es simple y hasta tiene un punto contradictorio, como decíamos más arriba. El autor, en realidad, lo quiere todo, sin pedirlo directamente. Como todos los enamorados. No hay término medio en el amor…


Nota de David Rubio.
×

Poema original: Yo no te pido (no es de Benedetti)

Yo no te pido que me bajes 1
una estrella azul 2
sólo te pido que mi espacio 3
llenes con tu luz. 4

Yo no te pido que me firmes 5
diez papeles grises para amar 6
sólo te pido que tú quieras 7
las palomas que suelo mirar. 8

De lo pasado no lo voy a negar 9
el futuro algún día llegará 10
y del presente 11
qué le importa a la gente 12
si es que siempre van a hablar. 13

Sigue llenando este minuto 14
de razones para respirar 15
no me complazcas no te niegues 16
no hables por hablar. 17

Yo no te pido que me bajes 18
una estrella azul 19
sólo te pido que mi espacio 20
llenes con tu luz. 21

22

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos