Corderito, Gabriela Mistral
¿Cuándo? Publicado en 1924, en el apartado Canciones de cuna,
en el libro Ternura.
Acompañe la lectura del poema en audio
Corderito mío,1
suavidad callada:2
mi pecho es tu gruta3
de musgo afelpada.4Carnecita blanca,5
tajada de luna:6
lo he olvidado todo7
por hacerme cuna.8Me olvidé del mundo9
y de mí no siento10
más que el pecho vivo11
con que te sustento.12Y sé de mí sólo13
17
que en mí te recuestas.14
Tu fiesta, hijo mío,15
apagó las fiestas.16
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "mi pecho es tu gruta de musgo afelpada" | Representa un lugar de consuelo y protección para el corderito, asociado a un niño. |
Metáfora | "Carnecita blanca, tajada de luna" | Transmite la idea de una fuente de luz, pureza y alegría. |
Elipsis | "apagó las fiestas" | Se omite una parte del pensamiento, como "Tu llegada" o "Tu nacimiento", que el lector puede inferir, dando lugar a una elipsis. La llegada del niño ha superado todas las demás celebraciones y alegrías de la vida. |
Antítesis | "lo he olvidado todo por hacerme cuna" | Este verso presenta una antítesis entre la idea de olvidar todo y la acción de convertirse en cuna. Es una forma de contraste entre la pérdida de la memoria del mundo exterior y el enfoque total en el pequeño. |