Coplas, Gabriela Mistral

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Desolación.

Todo adquiere en mi boca1
un sabor persistente de lágrimas;2
el manjar cotidiano, la trova3
y hasta la plegaria.4

Yo no tengo otro oficio5
después del callado de amarte,6
que este oficio de lágrimas, duro,7
que tú me dejaste.8

¡Ojos apretados9
de calientes lágrimas!,10
¡boca atribulada y convulsa,11
en que todo se me hace plegaria!12

¡Tengo una vergüenza13
de vivir de este modo cobarde!14
¡Ni voy en tu busca15
ni consigo tampoco olvidarte!16

Un remordimiento me sangra17
de mirar un cielo18
que no ven tus ojos,19
¡de palpar las rosas20
que sustenta la cal de tus huesos!21

¡Carne de miseria,22
gajo vergonzante, muerto de fatiga,23
que no baja a dormir a tu lado,24
que se aprieta, trélmulo,25
al impuro pezón de la Vida!26

27

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Todo adquiere en mi boca un sabor persistente de lágrimas" Expone que todo lo que la aurtora experimenta tiene un sabor de tristeza, como si todo le recordara su sufrimiento.
Metáfora "que este oficio de lágrimas, duro, que tú me dejaste." El "oficio de lágrimas" se refiere a la tarea constante y difícil de sufrir y llorar, algo que la poeta siente que la persona a la que se dirige le ha dejado.
Prosopopeya "¡Ojos apretados de calientes lágrimas!, ¡boca atribulada y convulsa, en que todo se me hace plegaria!" La personificación de los ojos y la boca proporciona a estos elementos humanos sentimientos intensos de angustia y desesperación, indicando que la tristeza del es tan profunda que su dolor parece cobrar vida propia.
Anáfora "¡Tengo una vergüenza de vivir de este modo cobarde! ¡Ni voy en tu busca ni consigo tampoco olvidarte!" La repetición de "Ni voy... ni consigo..." se usa para destacar la angustia por no ser capaz de buscar a la persona amada ni de olvidarla.
Antítesis "¡Ni voy en tu busca ni consigo tampoco olvidarte!" La oposición de no ir en búsqueda de alguien, pero tampoco poder olvidarlo, muestra el conflicto interno y subraya el sufrimiento padecido.
Oxímoron "al impuro pezón de la Vida" La vida es a menudo asociada con la pureza, pero en este caso se plantea como "impura", creando una combinación contradictoria de palabras que refuerza la perspectiva negativa hacia la vida sin la pareja.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos