El buen momento, José Hierro

Aquel momento que flota1
nos toca con su misterio.2
Tendremos siempre el presente3
roto por aquel momento.4

Toca la vida sus palmas5
y tañe sus instrumentos.6
Acaso encienda su música7
sólo para que olvidemos.8

Pero hay cosas que no mueren9
y otras que nunca vivieron.10
Y las hay que llenan todo11
nuestro universo.12

Y no es posible librarse13
de su recuerdo.14

15

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "Toca la vida sus palmas y tañe sus instrumentos." Transmite la dinámica, la capacidad para crear y cambiar.
Metáfora "Y las hay que llenan todo nuestro universo." Destaca la importancia y el impacto de cosas o experiencias en nuestras vidas.
Antítesis "Pero hay cosas que no mueren y otras que nunca vivieron." Las ideas de la vida y la muerte se contrastan para resaltar las diferentes naturalezas y permanencias de las experiencias y recuerdos.
Hiperbatón "Acaso encienda su música sólo para que olvidemos." Expone énfasis y suspenso, y destaca la posibilidad de que la música, o la vida, puede ayudar a aliviar la carga del recuerdo.
Anáfora "Pero hay cosas que no mueren y otras que nunca vivieron." Repetición que refuerza la dualidad y el contraste entre las cosas que perduran y las que nunca tuvieron la oportunidad de existir.
Elipsis "Y no es posible librarse de su recuerdo." Omite a 'qué' no es posible librarse, lo que permite al lector llenar el espacio con su propia interpretación, basada en los versos anteriores.
Paralelismo "Tendremos siempre el presente roto por aquel momento." La estructura de esta frase ("tendremos siempre el presente") es paralela a la del primer verso ("Aquel momento que flota"), lo que refuerza la conexión y la interrupción entre el presente y ese momento pasado.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos