Ausencias, Alfonso Reyes
De los amigos que yo más quería 1
y en breve trecho me han abandonado, 2
se deslizan las sombras a mi lado, 3
escaso alivio a mi melancolía. 4Se confunden sus voces con la mía 5
y me veo suspenso y desvelado 6
en el empeño de cruzar el vado 7
que me separa de su compañía. 8Cedo a la invitación embriagadora, 9
y discurro que el tiempo se convierte 10
y acendra un infinito cada hora. 11Y desbordo los límites, de suerte 12
15
que mi sentir la inmensidad explora 13
y me familiarizo con la muerte. 14
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "se deslizan las sombras a mi lado" | Evoca una sensación de presencia efímera y tristeza. |
Metáfora | "en el empeño de cruzar el vado" | Esta metáfora sugiere un intento de superar un obstáculo o dificultad, en este caso, la separación de sus amigos. |
Personificación (Prosopopeya) | "Cedo a la invitación embriagadora" | La personificación atribuye una cualidad humana, la capacidad de invitar, a un sentimiento o experiencia abstracta, posiblemente la tristeza o la nostalgia. |
Hipérbole | "acendra un infinito cada hora" | La hipérbole exagera el paso del tiempo, sugiriendo que cada hora se convierte en un "infinito", lo que intensifica la sensación de soledad y pérdida. |
Elipsis | "Y desbordo los límites, de suerte" | La elipsis crea una pausa en el verso y sugiere un cambio de pensamiento o una transición, lo que añade un efecto dramático al poema. |
Anáfora | "y me veo", "y me separa", "y me familiarizo" | La repetición de la palabra "y me" al comienzo de estos versos crea una anáfora que enfatiza la acción y el sentimiento del hablante en relación con su situación. |
Aliteración | "Se confunden sus voces con la mía" | La repetición del sonido 's' en esta frase crea una aliteración que aporta musicalidad y ritmo al verso. |