Anánkee, Alfonso Reyes
¿Cuándo? Publicado en 1906, 
Acompañe la lectura del poema en audio
AGRIO MONJE que escrutas la carcoma1
de viejos y enigmáticos escritos2
y, rezando latines eruditos,3
esperas ver el oro en tu redoma:4
sólo traza el compás de punta roma5
el círculo vicioso de tus mitos,6
y al cabo de tus cálculos malditos7
la cifra cede y la pasión asoma.8Bajo el sayal, oh célibe arcediano,9
bulle tu carne con furor insano:10
Claudio Frollo, la ciencia no te cura...11Pronto hallarás el imantado polo,12
Piedra Filosofal que te tortura:13
tu ley, que es la caída, Claudio Frollo.14México, julio, 1906.—H.15
Ejemplos de figuras literarias en Anánkee
| Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción | 
|---|---|---|
| Metáfora | "esperas ver el oro en tu redoma" | El "oro" no se refiere al metal precioso literal, sino a un descubrimiento o revelación esperada en sus investigaciones o estudios alquímicos. | 
| Metáfora | "Bajo el sayal, oh célibe arcediano, bulle tu carne con furor insano" | El "furor insano" en la carne sugiere pasiones reprimidas, deseos y conflictos internos del monje. | 
| Prosopopeya | "la cifra cede y la pasión asoma." | Se le da una acción y un comportamiento humano a la "cifra", al insinuar que puede "ceder" y permitir que surja la pasión. | 
| Hipérbole | "bulle tu carne con furor insano" | Exagera la intensidad de las emociones y pasiones del monje, dando a entender que son abrumadoras. | 
| Hiperbatón | "AGRIO MONJE que escrutas la carcoma" | Reordenación de las palabras para dar un ritmo específico al verso. | 
| Antítesis | "la ciencia no te cura" | Contraposición entre la ciencia y la cura, indicando que el conocimiento no proporciona alivio o solución a sus conflictos internos. | 
| Oxímoron | "círculo vicioso" | Combinación de dos conceptos opuestos, donde "círculo" implica algo continuo y "vicioso" algo corrupto o dañino. | 
| Metonimia | "sólo traza el compás de punta roma" | El "compás" se utiliza para representar herramientas o instrumentos de estudio o investigación, refiriéndose al trabajo meticuloso del monje. | 
Firme con su comentario

