Adiós, Gabriela Mistral

En este poema se nos muestra un amor que se ha cortado pero no terminado. Hay razones para la separación, pero también las hay para el continuo encuentro de los dos amantes. El poema comienza con una situación espacio temporal indefinida. Una relación en el pasado, apasionada, importante para los dos que termina; pero que termina con una segunda despedida. Como la marea, las olas, el amor se va pero parece que con la esperanza de que no sea un final definitivo, como un impás. Y esta sensación se acrecienta cuando se enfatiza que esa despedida no ha sido tal, ha sido una alucinación. Ninguno de los dos cree en ella, ninguno de los dos la quiere.

A través de un verso ficticio de la letra de una canción, los dos amantes se han separado, uno hacia el norte y otro hacia el sur. Sin embargo, esos caminos opuestos que toman cada uno de ellos, en realidad lo que hace es dirigirlos a un mismo destino ya que terminarán por encontrarse. Es decir el destino de ambos está marcado para estar juntos.

Se ahonda en esa necesidad o deseo de estar juntos en que no hay obstáculo que pueda separarlos. No hay tierra o mar que les impida estar cerca el uno del otro. Para la protagonista es tan importante y tan sincera la relación que, aunque éste esté solo, realmente ella estará presente en su vida.

Los recuerdos son importantes y son los que aumentan y enfatizan el valor de esa relación entre ambos. Las imágenes de la sombra de ambos paseando por las dunas de una playa parece evocar que, aunque el pasee sólo por el mismo lugar ella se convertirá en la sombra de él, en su recuerdo, continuando así siendo dos.

El poema termina con una serie de paralelismos en los que, para ella, no existe el concepto de separación. Como el antiguo concepto de “dúo” y “ambo”, por el que hay elementos que no pueden separarse, como por ejemplo en el cuerpo los ojos, las piernas, los brazos o las orejas, la relación, el amor de ambos tampoco puede separarse. Son un solo ser. Ni persona ni religión, ni el paso del tiempo, ni cualquier obstáculo que pueda haber podrá separarlos.

A través de los versos se nos ha presentado una idea de amor incondicional hacia la persona amada. No importa el tiempo, la distancia, la separación que pueda haber. Cuando dos personas se quieren nada les impide estar juntos aunque la distancia o las circunstancias lo impidan.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Adiós

En costa lejana 1
y en mar de Pasión, 2
dijimos adioses 3
sin decir adiós. 4
Y no fue verdad 5
la alucinación. 6
Ni tú la creíste 7
ni la creo yo, 8
«y es cierto y no es cierto» 9
como en la canción. 10
Que yendo hacia el Sur 11
diciendo iba yo: 12
«Vamos hacia el mar 13
que devora al Sol». 14
Y yendo hacia el Norte 15
decía tu voz: 16
«Vamos a ver juntos 17
donde se hace el Sol». 18
Ni por juego digas 19
o exageración 20
que nos separaron 21
tierra y mar, que son 22
ella, sueño y el 23
alucinación. 24
No te digas solo 25
ni pida tu voz 26
albergue para uno 27
al albergador. 28
Echarás la sombra 29
que siempre se echó, 30
morderás la duna 31
con paso de dos... 32
Para que ninguno, 33
ni hombre ni dios, 34
nos llame partidos 35
como luna y sol; 36
para que ni roca 37
ni viento errador, 38
ni río con vado 39
ni árbol sombreador, 40
aprendan y digan 41
mentira o error 42
del Sur y del Norte, 43
del uno y del dos! 44

45

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos