Hablando de tigres, Enrique Banchs

Tornasolando el flanco a su sinuoso1
paso va el tigre suave como un verso2
y la ferocidad pule cual terso3
topacio el ojo seco y vigoroso.4

Y despereza el músculo alevoso5
de los ijares, lánguido y perverso6
y se recuesta lento en el disperso7
otoño de las hojas. El reposo…8

El reposo en la selva silenciosa.9
La testa chata entre las garras finas10
y el ojo fijo, impávido custodio.11

Espía mientras bate con nerviosa12
cola el haz de las férulas vecinas,13
en reprimido acecho… así es mi odio.14

15

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "paso va el tigre suave como un verso" Plantea que hay una elegancia y una cadencia en el movimiento del tigre que es similar a la belleza y el ritmo de un verso poético.
Metáfora "y la ferocidad pule cual terso topacio el ojo seco y vigoroso" Indica que los ojos de la criatura son brillantes, duros y preciosos, remarcando su belleza, pero también su capacidad para ser peligroso.
Simil "El reposo… El reposo en la selva silenciosa." Este símil compara el reposo del tigre con el silencio de la selva, indicando que está en total armonía con su entorno y que su descanso es tan natural y tranquilo como el silencio del bosque.
Antítesis "y el ojo fijo, impávido custodio" La antítesis se encuentra en el contraste entre la calma del tigre y su función de "custodio" impasible. A pesar de su estado de reposo, sigue siendo un depredador vigilante y temible.
Metonimia "cola el haz de las férulas vecinas" En esta metonimia, la "cola" del tigre se usa para referirse al animal en su totalidad, planteando su nerviosismo y tensión a pesar de su aparente estado de reposo.
Anáfora "El reposo… El reposo en la selva silenciosa" Refuerza la tranquilidad y la quietud de la escena.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos