Sin Sobre, Juan de Dios Peza

El poeta recibe una carta de la mujer que ama. Se sabe que es ella porque reconoce su escritura. No está bien de salud y los celos parecen ser parte del problema. Esto hace que incluso afecte a su forma de escribir. Es una mujer muy joven pero decidida. Le dice que ya no le ama, sin embargo es esa misma afirmación la que le hace sentir al poeta que sus sentimientos son todo lo contrario.

Necesita alejarse de él, estar sola y pensar. El la respeta y entiende que su juventud necesita ese tiempo para darse cuenta del amor que los une. Es la distancia la que hace que ella lo eche más en falta. No quiere reconocer sus sentimientos hacia él. La amada se pregunta si le extraña y él, como hombre, no lo va reconocer. Parece que hay una posición de superioridad con respecto a ella.

Él no la ama de la misma forma, seguramente porque es mayor que ella y por la experiencia que tiene. Para el poeta el amor es la mezcla de los momentos buenos y malos. Además, su camino lo vital ha sido importante y le ha llenado por completo. Siente que no hay nada eterno, que todo va y viene, pero que todo lo que se vive hay que aprovecharlo al máximo.

La única razón para amar a la mujer es el propio amor, la sensación de que es ella con quien quiere estar, sin más. Así es como se muestra el poeta: sincero y apasionado, a la vez tranquilo. Decide, aunque ella no lo quiera, buscarla porque la ama y quiere estar a su lado, sabiendo que en el fondo ella siente lo mismo, aunque sus palabras escritas parezcan decir lo contrario.

Cuando acabamos de leer el poema nos quede una sensación un poco extraña ya que, si bien es cierto que por un lado parece que hay dudas acerca de lo que realmente siente la mujer hacia el poeta, por un lado sorprende la doble visión de él hacia ella, ya que por un lado no quiere comprometerse y, por otro lado, es el rechazo de ella lo que le mueve a buscarla, por lo que parece que ese ha sido el motivo de la aparición del amor repentino. El poema no clarifica la situación y, sobre todo, hay una sensación de poca transparencia respecto a los sentimientos del poeta consigo mismo.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Sin Sobre

Abro tu carta y reconozco ufano 1
Tu letra fácil, tu dicción hermosa; 2
Tú la trazaste con tu propia mano 3
Pues el papel trasciende a tuberosa. 4

Al escribirla estabas intranquila 5
Y ya estoy sospechando tus desvelos 6
Los médicos me han dicho, que vacila 7
El pulso con la fiebre de los celos. 8

Veo tus líneas torcidas, descuidadas, 9
Y esto halaga mis propios pareceres 10
Porque sé que no estando enamoradas 11
Nunca escriben sin falsa las mujeres. 12

¡Con el arrojo de tus veinte abriles, 13
Has escrito un aumento que me mata! 14
Siempre ha sido en las cartas femeniles 15
Importante o terrible la postdata. 16

No me vuelvas a ver. Ya no te quiero, 17
Esto me dices con desdén profundo: 18
Yo traduzco: ven pronto que me muerto, 19
De algo me sirve conocer el mundo. 20

Dices que consolando tu tristeza 21
Vas al campo a llorar penas de amores 22
Así podrá tener Naturaleza 23
Coronas de diamantes en las flores. 24

Pero no viertas llanto por tus penas 25
Que siempre se evaporan bajo el cielo; 26
Las lluvias del desierto en las arenas 27
Y el llanto, entre las blondas del pañuelo. 28

Las horas de silencio son tan largas, 29
Que comprendo la angustia con que gimes; 30
Las verdades del alma son amargas, 31
Y las mentiras del amor, sublimes. 32

Inquieres con tesón si a cada instante 33
Busco tu imagen o su culto pierdo, 34
¿Dónde está, niña cándida, el amante 35
Que diga en estas cosas: no me acuerdo? 36

Quien convertir pretenda de improviso 37
El amor terrenal en culto eterno, 38
Necesita labrar un Paraíso 39
Sobre la obscura cima del infierno. 40

¿Ves ese Sol que llena de alegría 41
El cielo, el mar, el bosque y las llanuras? 42
El trae a los mortales cada día 43
Nuevas dichas y nuevas amarguras. 44

Cada alma tiene libro que atesora 45
sus efectos en él, sin vano alarde; 46
¡Cuánto nombre se agrega en cada aurora! 47
¡Cuánto nombre se borra en cada tarde! 48

¿Quién sabe por qué anhela lo que anhela? 49
¿Quién será siempre el mismo, siendo humano? 50
Dicha, amor, esperanza, todo vuela 51
Sobre ese amargo y turbulento Océano. 52

Y así preguntas con afán sincero: 53
¿Por qué me quieres?... voy a responderte: 54
Yo te quiero mujer porque te quiero; 55
No tengo otra razón para quererte. 56

¿Tú te conformarás con tal respuesta, 57
Que de mi propio corazón recibo? 58
Tal vez la encuentre sin razón; pero ésta 59
Es la única razón por qué te escribo. 60

Que yo no vuelva a verte... me propones 61
Y aunque mi mente vacilante queda, 62
En vista de tu sexo y tus razones 63
Allá iré lo más pronto que pueda. 64

65

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos