Fusiles y Muñeca, Juan de Dios Peza

Cuadro Realista

Juan y Margot, dos ángeles hermanos 1
Que embellecen mi hogar con sus cariños, 2
Se entretienen con juegos tan humanos 3
Que parecen personas desde niños. 4

Mientras Juan, de tres años, es soldado 5
Y monta en una caña endeble y hueca, 6
Besa Margot con labios de granado 7
Los labios de cartón de su muñeca. 8

Lucen los dos sus inocentes galas, 9
Y alegres sueñan en tan dulces lazos: 10
El, que cruza sereno entre las balas; 11
Ella, que arrulla un niño entre sus brazos. 12

Puesto al hombro el fusil de hoja de lata, 13
El kepis de papel sobre la frente, 14
Alienta el niño en su inocencia grata 15
El orgullo viril de ser valiente. 16

Quizá piensa, en sus juegos infantiles, 17
Que en este mundo que su afán recrea, 18
Son como el suyo todos los fusiles 19
Con que la torpe humanidad pelea. 20

Que pesan poco, que sin odios lucen, 21
Que es igual el más débil el más fuerte, 22
Y que, si se disparan, no producen 23
Humo, fragor, consternación y muerte. 24

¡Oh, misteriosa condición humana! 25
Siempre lo opuesto buscas en la tierra; 26
Ya delira Margot por ser anciana, 27
Y Juan, que vive en paz, ama la guerra. 28

Mirándoles jugar me aflijo y callo: 29
¿Cuál será sobre el mundo su fortuna? 30
Sueña el niño con armas y caballo, 31
La niña con velar junto a la cuna. 32

El uno corre de entusiasmo ciego, 33
La niña arrulla a su muñeca inerme, 34
Y mientas grita el uno: Fuego! fuego, 35
La otra murmura triste: Duerme, duerme. 36

A mi lado ante juegos tan extraños 37
Concha, la primogénita, me mira: 38
¡Es toda una persona de ses años 39
Que charla, que comenta y que suspira! 40

¿Por qué inclina su lánguida cabeza 41
Mientras deshoja inquieta algunas flores? 42
¿Será la que ha heredado mi tristeza? 43
¿Será la que comprende mis dolores? 44

Cuando me rindo del dolor al peso, 45
Cuando la negra duda me avasalla, 46
Se me cuelga del cuello, me da un beso, 47
Se le saltan las lágrimas y calla. 48

Sueltas sus trenzas claras y sedosas, 49
Y oprimiendo mi mano entre sus manos, 50
Parece que medita en muchas cosas 51
Al mirar cómo juegan sus hermanos. 52

Margot, que canta en madre transformada, 53
Y arrulla a un hijo que jamás se queja, 54
Ni tiene que llorar desengañada, 55
Ni el hijo crece, ni se vuelve vieja. 56

Y este guerrero audaz de tres abriles 57
Que ya se finge apuesto caballero, 58
No logra en sus campañas infantiles 59
Manchar con sangre y lágrimas su acero. 60

¡Inocencia! ¡Niñez! ¡Dichosos nombres! 61
Amo tus goces, busco tus cariños; 62
Cómo han de ser los sueños de los hombres, 63
Más dulces que los sueños de los niños! 64

¡Oh, mis hijos! No quiera la fortuna 65
Turbar jamás vuestra inocente calma, 66
No dejéis esa espada ni esa cuna: 67
¡Cuando son de verdad, matan el alma! 68

69

Comentarios

  • Florencio Espinoza Delgado Mar., 2023

    Tengo 74 años,bien recuerdo este poema, lo aprendí en mi niñez de la escuela primaria Benito Juárez de mi pueblo natal Palau,Coahuila.Gratos recuerdos.
    Como han de ser los sueños de los hombres…….más dulces que los sueños de los niños

  • Jose Enrique Partida Ortiz Nov., 2022

    Yo tenía como 9 años cuando empecé a escuchar poesías y fusiles y muñecas me impacto hasta el día de hoy, si ya tengo 59 años y cuando un momento difícil me embarga, recuerdo este poema y empiezo a hacer remembranza, entonces me lleno de una inmensa paz, hoy se las recito a mis nietos y me lleno de orgullo, por trasmitirles mi corazón ,. espíritu y mi amor

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ángeles Márquez gileta: Excelente análisis pues nos enseña las figuras literarias y los aspectos socio... | Autorretrato
  • José A López: Es un poema magistral ya que en síntesis evoca los sentimientos que regularment... | El Brindis del Bohemio
  • marinette: me encanta esta página, gracias por su trabajo, saludos desde Costa Rica... | Letanía de Nuestro Señor Don Quijote

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos