Romero Sólo…, León Felipe

León Felipe nos habla en este poema de la libertad a través de un personaje: el romero. A partir de este, través de sus versos, habla de la importancia que tiene cada persona para poder ser uno mismo sin que nada lo pare, lo coarte y, sobre todo, lo esencial que es la inocencia, el inconformismo.

En la primera estrofa de este poema, el poeta arenga al lector para que viva la vida como uno desee, sin tristezas, dejando atrás los sentimientos negativos, la maldad, todo aquello que nos haga sentir conformes con lo que tenemos. Hay un deseo de que todo cambie, que nada quede de lo antiguo, del régimen y sus mentiras. Hay una necesidad de que un nuevo aire, un aire fresco levante todo y renueve lo viciado. Utiliza la metáfora del sepulturero para que nos demos cuenta de que si nos conformamos y dejamos de soñar, de buscar, y sólo hacemos lo mismo todo el tiempo, dejaremos que desear, de sentir y la rutina lo envolverá todo.

Para el poeta, cuando uno no tiene libertad le es más fácil ser justo. El poeta no quiere conformarse y desea nuevamente la libertad de vivir sin ataduras. Arenga a los demás poetas a escribir para que sus versos defiendan a un pueblo, a un país contra la opresión. La lucha no es sólo de uno sino que es de todos para todos.

Estamos ante un poema de carácter social. No podemos decir que sea político porque no entra en ese aspecto. Para el escritor es más importante que sea el pueblo, cada una de las personas que conforman una nación, el que despierte, que se de cuenta de sometimiento que realiza un gobierno día tras día.

La libertad es importante, pero todavía lo es más el sentirse libre. El inconformismo no significa el no hacer nada, el no decantarse por una opción, ya sea política o de cualquier otra índole. El inconformismo significa, para el poeta y en este poema, que cada uno de nosotros tenga la capacidad para desear algo que nos renueve, que nos haga sentir vivo, que nos haga cambiar con la misma intensidad con la que es esencial que cambie todo lo que hay en el país.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Romero Sólo…

Ser en la vida romero, 1
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos. 2
Ser en la vida romero, 3
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo. 4
Ser en la vida romero, romero..., sólo romero. 5
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo, 6
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero, 7
ligero, siempre ligero. 8

Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo, 9
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos 10
para que nunca recemos 11
como el sacristán los rezos, 12
ni como el cómico viejo 13
digamos los versos. 14
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos, 15
decía el príncipe Hamlet, viendo 16
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo 17
un sepulturero. 18
No sabiendo los oficios los haremos con respeto. 19
Para enterrar a los muertos 20
como debemos 21
cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero. 22
Un día todos sabemos 23
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo 24
la hizo Sancho el escudero 25
y el villano Pedro Crespo. 26

Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo. 27
Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero, 28
ligero, siempre ligero. 29

Sensibles a todo viento 30
y bajo todos los cielos, 31
poetas, nunca cantemos 32
la vida de un mismo pueblo 33
ni la flor de un solo huerto. 34
Que sean todos los pueblos 35
y todos los huertos nuestros. 36

37

Comentarios

  • Pablo Antonio Insúa May., 2022

    Me hace acordar a aquello que todos en la vida venimos para ser sacerdote, profeta y rey

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • marta: muy bonito el poema, me ha encantado , gracias. marta... | Amor Eterno
  • Juan D. Brito: Un llamado para que velemos por la infancia... | Piececitos
  • Arnaldo Arteaga: Siento dolor pena y quebranto,pero así no es el amor, el amor es dulce,es seren... | Acuérdate de mí

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos