Ya no es Posible, Vicente Aleixandre
Ya no es posible. 1
No digas tu nombre emitiendo tu música 2
como una yerta lumbre que se derrama, 3
como esa luna que en invierno reparte 4
su polvo pensativo sobre el hueso. 5Deja que la noche estruje la ausencia de la carne, 6
la postrera desnudez que alguien pide; 7
deja que la luna ruede por las piedras del cielo 8
como un brazo ya muerto sin una rosa encendida. 9Alguna luz ha tiempo olía a flores. 10
Pero no huele a nada. 11
No digáis que la muerte huele a nada, 12
que la ausencia del amor huele a nada, 13
que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada. 14La luna desalojaba entonces, allá, remotamente, hace mucho, 15
desalojaba sombras e inundaba de fulgurantes rosas 16
esa región donde un seno latía. 17Pero la luna es un hueso pelado sin acento. 18
No es una voz, no es un grito celeste. 19
Es su dura oquedad, pared donde sonaban, 20
muros donde el rumor de los besos rompía. 21Un hueso todavía por un cielo de piedra 22
26
quiere rodar, quiere vencer su quietud extinguida. 23
Quiere empuñar aún una rosa de fuego 24
y acercarla a unos labios de carne que la abrasen. 25
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "como una yerta lumbre que se derrama" | La metáfora compara la música del nombre con una luz apagada que se derrama, planteando una pérdida de vida o energía. |
Metáfora | "la luna ruede por las piedras del cielo" | Crea la imagen de una luna en movimiento a través de un paisaje celestial inerte o desolado. |
Metáfora | "la luna es un hueso pelado sin acento" | Esta metáfora expresa la pérdida de su esplendor y vida anterior. |
Metáfora | "Un hueso todavía por un cielo de piedra" | La metáfora presenta la luna como un hueso moviéndose por un cielo hecho de piedra, lo que evoca una sensación de desolación y vacío. |
Metáfora | "una rosa de fuego" | La metáfora describe una rosa hecha de fuego, lo que sugiere una imagen de algo apasionado, ardiente y lleno de vida en contraste con el entorno sombrío del poema. |
Aliteración | "la luna desalojaba entonces, allá, remotamente, hace mucho" | La aliteración de la letra "l" en estos versos crea un efecto rítmico y musical, enfatizando el contraste entre el pasado y el presente descrito en el poema. |
Aliteración | "Pero la luna es un hueso pelado sin acento." | La aliteración de la letra "p" en este verso refuerza la idea de la luna como un objeto vacío y sin vida en contraposición a su estado previo de esplendor. |