Toro, Vicente Aleixandre
Esa mentira o casta. 1
Aquí, mastines, pronto; paloma, vuela; salta, toro, 2
toro de luna o miel que no despega. 3
Aquí, prnto; escapad, escapad; sólo quiero, 4
sólo quiero los bordes de la lucha. 5Oh tú, toro hermosísimo, piel sorprendida, 6
ciega suavidad como un mar hacia adentro, 7
quietud, caricia, toro de cien poderes, 8
frente a un bosque parado de espanto al borde. 9Toro o mundo que no, 10
que no muge. silencio; 11
vastedad de esta hora. Cuerno o cielo ostentoso, 12
toro negro que aguanta caricia, seda, mano. 13Ternura delicada sobre una piel de mar, 14
mar brillante y caliente, anca pujante y dulce, 15
abandono asombroso del bulto que deshace 16
sus fuerzas casi cósmicas como leche de estrellas. 17Mano inmensa que cubre celeste toro en tierra. 18
19
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "toro de luna o miel que no despega" | El toro es comparado con la luna y la miel, creando una imagen poética y sugestiva de un ser majestuoso y dulce a la vez. |
Metáfora | "leche de estrellas" | Esta metáfora crea una imagen cósmica y misteriosa, relacionando la fuerza del toro con el poder y la belleza de las estrellas. |
Símil | "Ternura delicada sobre una piel de mar" | Compara la ternura delicada con una piel de mar, sugiriendo suavidad, profundidad y serenidad en la interacción con el toro. |
Aliteración | "toro negro que aguanta caricia, seda, mano." | La repetición en "caricia", "seda" y "mano" crea un efecto sonoro que enfatiza la relación entre el toro y el tacto suave. |
Anáfora | "sólo quiero, sólo quiero los bordes de la lucha." |
La repetición de "sólo quiero" enfatiza el deseo del hablante lírico de experimentar la emoción de la lucha sin involucrarse completamente en ella. |
Elipsis | "Toro o mundo que no, que no muge." |
La omisión de palabras específicas crea un sentido de ambigüedad y misterio, dejando espacio para la interpretación del lector. |
Metonimia | "Cuerno o cielo ostentoso" | El poeta utiliza "cuerno" para referirse al toro en su totalidad, destacando una característica específica del animal para representarlo en su conjunto. |
Hiperbatón | "Mano inmensa que cubre celeste toro en tierra." | La alteración del orden gramatical de las palabras enfatiza laimportancia de la mano que cubre al toro, creando una imagen de protección y cuidado en un entorno celestial. |
Prosopeya | "frente a un bosque parado de espanto al borde." | El poeta atribuye una emoción humana, el espanto, a un objeto inanimado, el bosque, para intensificar la atmósfera de misterio y temor en el poema. |
Hipérbole | "sus fuerzas casi cósmicas" | La exageración de las fuerzas del toro como "casi cósmicas" subraya la impresionante y poderosa naturaleza del animal. |