Paz, Alfonsina Storni

La poeta desea que vayamos al bosque en el que está la vida, la experiencia y sabiduría, la protección, la paz. Eso aplacará la tristeza y nos sentimos confortados. La paz, el bosque, calma. Pero debemos cuidarla porque es fácil que se rompa, que se altere y que lo negativo la quiebre.

La paz es un estado que es muy inestable y cualquier alteración puede desencadenar un conflicto. Es por ello que la poeta aboga por ocuparse y preocuparse de cuidarla para que nada pueda cambiar su situación. Cuando vivimos en paz estamos más tranquilos, nos sentimos mejor y tenemos la sensación de que podemos avanzar, de que podemos cambiar las cosas y, sobre todo, podemos mejorar desde todos los puntos de vista.

Es por ello que todos nosotros debemos avanzar hacia ella. Debemos dejar de lado los conflictos y poner en valor la capacidad de todo ser humano para amar, respetar, para llegar a encontrar un acuerdo ante un problema. La solución está en nuestras manos y somos capaces de llegar a ella si hay voluntad, si hay deseo de que la paz esté presente.

Lo más importante es no despertar a esos “pájaros” de los que habla la poeta. Esos pájaros son los que chillan, son los que desestabilizan la paz. Nos confunden y hacen que nos distraigamos, que pensemos que el conflicto es la mejor vía de solucionar un problema. Todo lo contrario.

La paz es algo que debemos cuidar, que debemos ayudar a que esté presente en nuestras vidas. Es un bosque en el que refugiarnos, es un bosque que nos protege, nos da alimento emocional y, sobre todo, nos ayuda a ser mejores. La paz no solamente es un estado que mejora la vida de las personas sino que, además, es un estado y nos cambia interiormente.

Cuando sentimos paz, cuando estamos en paz, cuando un pueblo está tranquilo, nos sentimos de otra manera. La tranquilidad interior se transforma en un estado de relajación que se transmite a los demás. Pero también aparecen otros sentimientos, como el amor al prójimo o la búsqueda de caminos en común que generen un único camino positivo para todos.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Paz

Vamos hacia los árboles... el sueño 1
Se hará en nosotros por virtud celeste. 2
Vamos hacia los árboles; la noche 3
Nos será blanda, la tristeza leve. 4

Vamos hacia los árboles, el alma 5
Adormecida de perfume agreste. 6
Pero calla, no hables, sé piadoso; 7
No despiertes los pájaros que duermen. 8

9

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • marta: muy bonito el poema, me ha encantado , gracias. marta... | Amor Eterno
  • Juan D. Brito: Un llamado para que velemos por la infancia... | Piececitos
  • Arnaldo Arteaga: Siento dolor pena y quebranto,pero así no es el amor, el amor es dulce,es seren... | Acuérdate de mí

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos