Un lápiz, Alfonsina Storni

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Mascarilla y trébol.

La poeta compra un lápiz y al verlo de cerca le recuerda un cañón pequeño. Un cañón que lanza andanadas de ideas que van desde su mente al papel. Sale a la calle después que la inspiración menguara. Guarda el lápiz en el bolso con todo lo que lleva, con todo tipo de elementos habituales en el bolso de una mujer. Está distraída y no vio un vehículo que la atropelló y la lanzó con fuerza. Es entonces que pensó que ese lápiz que llevaba creyó que era camión, la había defendido disparando al coche y alejándola del peligro.

En este poema podemos hablar de varios temas. Uno de ellos es cómo es de importante para la poeta llevar algo con lo que poder escribir, ya que se encuentra en un momento en el que parece que tiene una falta de inspiración. El mero hecho de poder encontrar la posibilidad de comprar un lápiz durante su camino, hace que éste se convierta no solamente un elemento para escribir, sino en una fuente de inspiración para ello, además de convertirse en metáfora, en idea, ya que lo cosifica en otro elemento, en este caso un cañón.

Por otro lado nos pone en la tesitura de un hecho que podía haber sido grave. Un coche la empuja provocando que se desplace. Automáticamente el poema cambia y no se nos dice nada de las consecuencias del casi atropello, de lo que pasa por su cabeza, etcétera. El primer pensamiento e imagen que le viene a la mente es la de cómo el lápiz que lleva en el bolso se convierte en ese cañón metafórico y la defiende de un ataque enemigo.

Es por ello que podemos entender que es importante darse cuenta que la inspiración, para escribir un texto, un poema o cualquier otro tipo de escrito literario, puede aparecer de la manera más insospechada, en el lugar que menos esperamos y de la forma que menos pensamos. De la misma forma, un hecho cotidiano se convierte en algo especial, un elemento, un objeto, una cosa, etcétera, cambia radicalmente la acción y se vuelve algo que inspira, algo que plasmar como algo completamente diferente, nuevo, creativo.

Nota de Susana Marín.

Marín, Susana. Oct., 2015. Un lápiz, de Alfonsina Storni. Poemario. Acceso en https://poemario.com/lapiz/

Poema original: Un lápiz

Por diez centavos lo compré en la esquina1
y vendiómelo un ángel desgarbado;2
cuando a sacarle punta lo ponía3
lo vi como un cañón pequeño y fuerte.4

Saltó la mina que estallaba ideas5
y otra vez despuntólo el ángel triste.6
Salí con él y un rostro de alto bronce7
lo arrió de mi memoria. Distraída8

lo eché en el bolso entre pañuelos, cartas,9
resecas flores, tubos colorantes,10
billetes, papeletas y turrones.11

Iba hacia no sé dónde y con violencia12
me alzó cualquier vehículo, y golpeando13
iba mi bolso con su bomba adentro.14

15

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "vendiómelo un ángel desgarbado" El vendedor es descrito como un ángel desgarbado, dando una imagen de alguien triste o desaliñado.
Metáfora "lo vi como un cañón pequeño y fuerte" El lápiz es comparado con un cañón pequeño y fuerte, lo que sugiere su poder para crear ideas.
Elipsis "Iba hacia no sé dónde" La elipsis omite detalles sobre el destino, creando un efecto de incertidumbre.
Metonimia "Saltó la mina que estallaba ideas" La "mina" se refiere a la punta del lápiz, que es la parte que produce las ideas al escribir.
Aliteración "resecas flores, tubos colorantes" La repetición del sonido "r" y "s" en la frase crea una sensación de fluidez en el poema.
Metáfora "iba mi bolso con su bomba adentro" El lápiz es referido como una bomba, sugiriendo su potencial para causar un gran impacto con sus ideas.

Comentarios

  • Axel Sep., 2022

    Porque se dice que una distracción poner un lápiz en un bolso

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos