Mirándonos, Cruz María Salmerón Acosta
SonetoA Conchita Bruzual SerraEntre tus ojos de esmeraldas vivas 1
te miro el alma, de ilusiones llena, 2
como entre dos cisternas pensativas 3
se ve del cielo la extensión serena. 4El colibrí de tu mirada riela 5
sobre el agua enturbiada de mis ojos, 6
y de tus célicas mejillas vuela 7
un crepúsculo rosa de sonrojos. 8Hilo por hilo la ilusión devana 9
y urde sueños de fina filigrana 10
la araña de mi vaga fantasía. 11Porque cuando me miras y te miro, 12
15
sale volando tu alma en un suspiro 13
y embriagada de amor cae la mía. 14
Figura Literaria | Ejemplo | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "tus ojos de esmeraldas vivas" | Compara los ojos de la persona amada con esmeraldas, resaltando su belleza y brillo. |
Metáfora | "la araña de mi vaga fantasía" | Representa la imaginación del autor como una araña que teje sueños e ilusiones. |
Símil | "como entre dos cisternas pensativas" | Compara los ojos de la persona amada con dos cisternas que reflejan el cielo sereno. |
Prosopopeya | "El colibrí de tu mirada riela" | Personifica la mirada de la persona amada como un colibrí que vuela y brilla. |
Hipérbole | "embriagada de amor cae la mía" | Exagera el efecto del amor en el alma del autor, haciéndolo caer "embriagado". |
Hiperbatón | "Hilo por hilo la ilusión devana" | Alteración del orden de las palabras para enfatizar la fragilidad de la ilusión. |
Elipsis | "y urde sueños de fina filigrana" | Omisión de palabras que permiten entender que la "araña de la fantasía" teje estos sueños. |
Anáfora | "Porque cuando me miras y te miro" | Repetición de la estructura "me miras y te miro" para enfatizar la conexión entre los amantes. |
Metonimia | "un crepúsculo rosa de sonrojos" | Se utiliza "crepúsculo rosa" para describir el rubor en las mejillas de la persona amada. |
Aliteración | "y embriagada de amor cae la mía" | Repetición del sonido "m" en palabras cercanas para crear un efecto sonoro. |