Amor sin Esperanza, Cruz María Salmerón Acosta

Allá donde se besan mar y cielo, 1
la vela del navío tan lejano 2
finge el último adiós de tu pañuelo 3
que aleteó, cual pájaro en tu mano. 4

Te fuiste ayer de mi nativo suelo 5
para otro suelo que se me hizo arcano, 6
y sufro todavía un desconsuelo, 7
desesperado de esperarte en vano. 8

A cada vela errante me imagino 9
que a mis brazos te atrae, o que el Destino 10
hacia la playa donde estoy te lanza. 11

De nuevo la nostalgia me tortura, 12
pensar en que tendré la desventura 13
de morirme de amor sin esperanza. 14

15

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "Allá donde se besan mar y cielo" Describe el horizonte donde se encuentran el mar y el cielo, dando la idea de unión y lejanía.
Metáfora "la vela del navío tan lejano" Simboliza la partida de la persona amada a través de la vela de un barco en el horizonte.
Símil "que aleteó, cual pájaro en tu mano" Compara el pañuelo con un pájaro que aletea en la mano de la persona amada.
Prosopopeya "el Destino hacia la playa donde estoy te lanza" Personifica al destino como una fuerza que podría traer de vuelta a la persona amada.
Hipérbole "de morirme de amor sin esperanza" Exagera el sufrimiento del autor por la pérdida del ser amado, llevándolo a la muerte por amor.
Hiperbatón "Te fuiste ayer de mi nativo suelo" Alteración del orden de las palabras para enfatizar la partida de la persona amada del lugar de origen del autor.
Elipsis "desesperado de esperarte en vano" Omisión de palabras que permiten entender que el autor espera a la persona amada, pero sin éxito.
Anáfora "A cada vela errante me imagino...
De nuevo la nostalgia me tortura"
Repetición de la estructura "A cada..." y "De nuevo..." para enfatizar la esperanza y el sufrimiento del autor.
Metonimia "el último adiós de tu pañuelo" Utiliza el pañuelo como símbolo de la despedida de la persona amada.
Aliteración "Allá donde se besan mar y cielo" Repetición del sonido "s" en palabras cercanas para crear un efecto sonoro suave y melódico.

Su comentario sincero

*Todos los mensajes son moderados; su email NO aparecerá ni se compartirá de forma alguna.


El poema Amor sin Esperanza como imagen

Amor sin Esperanza, por Cruz María Salmerón Acosta

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos