La pequeña llama, Juana de Ibarbourou

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Las lenguas de diamante.

Yo siento por la luz un amor de salvaje.1
Cada pequeña llama me encanta y sobrecoge;2
¿No será, cada lumbre, un cáliz que recoge3
El calor de las almas que pasan en su viaje?4

Hay unas pequeñitas, azules, temblorosas,5
Lo mismo que las almas taciturnas y buenas.6
Hay otras casi blancas: fulgores de azucenas.7
Hay otras casi rojas: espíritus de rosas.8

Yo respeto y adoro la luz como si fuera9
Una cosa que vive, que siente, que medita,10
Un ser que nos contempla transformado en hoguera.11

Así, cuando yo muera, he de ser a tu lado12
Una pequeña llama de dulzura infinita13
Para tus largas noches de amante desolado.14

15

En formato PDF
PDF La pequeña llama



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en La pequeña llama

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Cada pequeña llama me encanta y sobrecoge; ¿No será, cada lumbre, un cáliz que recoge El calor de las almas que pasan en su viaje?" Transmite que las luces tienen un significado espiritual más profundo, que retienen una esencia de las almas que pasan.
Prosopopeya "Una cosa que vive, que siente, que medita, Un ser que nos contempla transformado en hoguera." Forma características y acciones humanas a la luz, como vivir, sentir, meditar y observar, personificándola y dándole un papel más activo y emocional en el poema.
Anáfora "Hay unas pequeñitas, azules, temblorosas, Lo mismo que las almas taciturnas y buenas. Hay otras casi blancas: fulgores de azucenas. Hay otras casi rojas: espíritus de rosas." Repetición de "Hay otras", que proporciona estructura y ritmo, al mismo tiempo que destaca las diferentes manifestaciones de la luz que la autora está describiendo.
Paralelismo "Hay unas pequeñitas, azules, temblorosas, Lo mismo que las almas taciturnas y buenas. Hay otras casi blancas: fulgores de azucenas. Hay otras casi rojas: espíritus de rosas." Estructura repetitiva sobre "Hay otras...", estableciendo una relación paralela entre las diferentes formas de luz y las cosas con las que se comparan (almas, azucenas, rosas).

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos