Israel, 1969, Jorge Luis Borges

Temí que en Israel acecharía 1
con dulzura insidiosa 2
la nostalgia que las diásporas seculares 3
acumularon como un triste tesoro 4
en las ciudades del infiel, en las juderías, 5
en los ocasos de la estepa, en los sueños, 6
la nostalgia de aquéllos que te anhelaron, 7
Jerusalén, junto a las aguas de Babilonia. 8
¿Qué otra cosa eras, Israel, sino esa nostalgia, 9
sino esa voluntad de salvar, 10
entre las inconstantes formas del tiempo, 11
tu viejo libro mágico, tus liturgias, 12
tu soledad con Dios? 13
No así. La más antigua, de las naciones 14

es también la más joven. 15
No has tentado a los hombres con jardines, 16
con el oro y su tedio 17
sino con el rigor, tierra última. 18
Israel les ha dicho sin palabras: 19
olvidarás quién eres. 20
Olvidarás al otro que dejaste. 21
Olvidarás quién fuiste en las tierras 22
que te dieron sus tardes y sus mañanas 23
y a las que no darás tu nostalgia. 24
Olvidarás la lengua de tus padres y aprenderás la lengua del Paraíso. 25
Serás un israelí, serás un soldado. 26
Edificarás la patria con ciénagas; la levantarás con desiertos. 27
Trabajará contigo tu hermano, cuya cara no has visto nunca. 28
Una sola cosa te prometemos: 29
tu puesto en la batalla. 30

31

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "la nostalgia que las diásporas seculares acumularon como un triste tesoro" La nostalgia se describe de tal modo de destacar el valor y el peso emocional que tiene para aquellos que han sido desplazados.
Metáfora "tu viejo libro mágico, tus liturgias, tu soledad con Dios" La tradición religiosa y la relación con Dios transmiten su importancia y carácter sagrado para el pueblo de Israel.
Paralelismo "Olvidarás al otro que dejaste. Olvidarás quién fuiste en las tierras que te dieron sus tardes y sus mañanas y a las que no darás tu nostalgia." Resalta el proceso de olvidar el pasado y asumir una nueva identidad como israelí, dejando atrás tanto a la persona que fue como las tierras que lo vieron crecer.
Antítesis "La más antigua, de las naciones es también la más joven." Contrasta la antigüedad y la juventud de Israel, destacando cómo el país tiene una larga historia, pero también está constantemente renovándose y evolucionando.
Anáfora "Olvidarás quién eres. Olvidarás al otro que dejaste. Olvidarás quién fuiste en las tierras" La repetición de "Olvidarás" refuerza el proceso de dejar atrás el pasado y asumir una nueva identidad como israelí.
Metonimia "Edificarás la patria con ciénagas; la levantarás con desiertos." La metonimia en este verso utiliza "ciénagas" y "desiertos" para representar las dificultades y desafíos que enfrenta el pueblo de Israel al construir y establecer su nación.

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios en el sitio

  • Luna: Muchas gracias,me ayudo mucho. Esto era lo q en realidad buscaba y ahora lo e en... | Rima LIII
  • Anaid: Muchas gracias, me fue muy útil.... | A la Patria
  • Esther: Me encantó la página era lo que necesitaba😀. Por favor sigan haciendo este ... | Guerra!
  • Israel, 1969 en formato de imagen

    Israel, 1969, por Jorge Luis Borges

    Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos