Poetas famosos de Uruguay y sus grandes poemas
La llegada de Armstrong a la luna destacó por cómo se movía en ella al bajar del módulo lunar al suelo. Para el poeta, el astronauta se dio cuenta de que no quería estar allí. Que no haya más viajes es por lo que el poeta cree que le el astronauta dijo a sus superiores, al reunirse con ellos tras aterrizar en la tierra. [...]
El poeta habla de otro autor que ha fluido en otros muchos poetas. Es una persona que no se dejaba someter por nadie. En esa búsqueda de la libertad estaba cuando murió. Una persona mayor y que buscaba nuevos caminos, nuevos comienzos como parte de su propia vida, su trayectoria vital. [...]
Un vampiro se niega a beber sangre. Sólo bebe agua y esto produce sorpresa y malestar en los demás vampiros. Éste propone hacer un grupo que deba sólo agua y se moviliza cada noche para despertar la conciencia de los demás vampiros y que sean conscientes de lo perjudicial de la sangre. Los vampiros que mandan se reúnen a comprobar que este movimiento puede ser nocivo para ellos y deciden matarlo y acabar con todo. [...]
El poeta siente que todo se llena de luz, felicidad, mientras espera la llegada de la amada. Todos sus sentidos están llenos de ella, de la mujer que desea. No puede sentirse más feliz. Están destinados a reencontrarse, a estar juntos. Aun así tiene dudas y miedos, pero desea estar a su lado. [...]
El poeta tiene que la relación con la amada cambie, se renueve. Lo primero es comunicarse de manera diferente. No quiere más barreras entre ambos y que cualquier excusa sirva para separarlos. Ambos pueden hacerlo porque se complementa. Ella es más impulsiva, fuerte, etcétera, en la relación. Él es la parte más tranquila. Dos océanos que están unidos y están destinados a entenderse. [...]
Cuando la mujer que tiene ante sí el poeta sonríe, no importa la edad, el aspecto físico o la imagen que esta tenga de sí misma. Cada sonrisa es única, diferente a las anteriores y ese acto difumina la dureza de sus gestos, la mirada hiriente, la palabra mal sonante, el egoísmo y el miedo. [...]
Las diferencias entre las personas, esas grietas, son muchas y hay tantas como maneras de pensar. Así, encontramos diferencias físicas, que son esenciales y las que nos hacen únicos con respecto a los demás. También existen las políticas, religiosas o las que tienen que ver con las leyes. [...]
El poema de Benedetti se inicia con una referencia a un verso de otro poeta. Parece que a este le gustaría no existir, no ser nadie, ser un desconocido. Cuando inicia el suyo Benedetti, en él se nos habla de que el poeta tiene un certificado en el que están sus datos, posiblemente un pasaporte, un documento de identificación, y esto le hace pensar que hasta ese momento no existía. [...]
El poeta recuerda la calle donde nació y vivió. Una calle más vieja que él y que es el paisaje de sus recuerdos. Ahora está vacía y su color verde destaca más los balcones vacíos y las estancias sin nadie que las de decore. Son nidos vacíos de vida. En su recuerdo están personas que no le gustaban y las primeras sensaciones desconocidas al ver a una mujer. [...]
Para el poeta, la gestualidad, lo que hace la gente y lo que lee es importante porque le ayuda a conocer a las personas profundamente. Lo observa para guardarlo y, a partir de ahí, sacar conclusiones y pensar acerca de lo que puede ocurrir, tomando decisiones al respecto. Esto para él es importante. [...]
Más poemas destacados