Poetas famosos de Uruguay y sus grandes poemas
El poeta desea a alguien. Sueña con ella de manera recurrente y duda de si mismo y de lo que siente, excepto del deseo de estar con ella físicamente. Es un deseo, es algo que todavía no se ha producido porque él no la conoce. Y es este desconocimiento lo que le impide dormir, porque la idea de estar con la mujer que ama es obsesiva, algo casi como la adoración a una santa, a una virgen. [...]
Poemas como “Espero” nos permiten comprender la trascendencia y la popularidad de la obra de Mario Benedetti. Se trata de uno de los poetas en castellano más leídos de las últimas décadas, una figura imprescindible en toda Hispanoamérica. A pesar de que buena parte de la crítica especializada le sitúa en un segundo escalón con respecto a Neruda o Lorca, “los lectores le han dado la razón”, como dijo alguna vez el escritor uruguayo. [...]
Como escritor, Mario Benedetti formó parte de la generación uruguaya del 45. Precisamente en 1945, a los veinticinco años de edad, publicó su primer libro, el poemario La víspera indeleble. También pertenecieron a aquella generación, entre otros, Ángel Rama, Amanda Berenguer, Tola Invernizzi, Ida Vitale, Idea Vilariño, Sarandy Cabrera y Emir Rodríguez Monegal. [...]
Para el poeta, si Dios fuera mujer haría que muchos agnósticos se volvieran creyentes. Esa nueva fe saldría de lo más profundo del ser humano. El pueblo volvería más a la iglesia porque Dios sería más terrenal, más cercano y amoroso. Que no estaría alejado, ni sería un dios frío, ni una escultura o imagen inexpresiva. [...]
Un vampiro se niega a beber sangre. Sólo bebe agua y esto produce sorpresa y malestar en los demás vampiros. Éste propone hacer un grupo que deba sólo agua y se moviliza cada noche para despertar la conciencia de los demás vampiros y que sean conscientes de lo perjudicial de la sangre. Los vampiros que mandan se reúnen a comprobar que este movimiento puede ser nocivo para ellos y deciden matarlo y acabar con todo. [...]
Para el poeta la vida es como un bandoneón porque es un instrumento del pueblo, terrenal. Quien lo toca con el alma, estirando y acortando el fuelle, es capaz de hacer expresar con su música la alegría, el dolor, la esperanza y las palabras a modo de canción. Hoy día la gente prefiere otros ritmos menos profundos, pero cuando el bandoneón suena, cuando el tango fluye, la vida misma se oye y el estuche que encierra el instrumento se deja de lado para que la música suene, [...]
El poeta habla de cómo perdemos la infancia sin darnos cuenta y sin recordar apenas el momento, nos abrimos al amor. Todo se llena de recuerdos nuevos. Nuestro cerebro se activa, se acelera el corazón y sentimos nuestro cuerpo diferente. El deseo sexual nace sin cas notarlo ni desearlo conscientemente. [...]
El poeta invita a la amada a vivir la maravilla. No es algo tangible porque es algo que nos sorprende, transforma nuestro interior, nos llena de vida. El poeta la invita a disfrutar por completo de su cuerpo. Desea que ambos se entreguen el uno al otro, viviendo el momento, viviendo y disfrutando con intensidad. El mundo se equivoca si piensa lo contrario. [...]
El poeta vuelve a reencontrarse con la amada después de un tiempo de separación. No es un cambio físico o de forma de ser, es un cambio emocional. Es un reencuentro en el que ambos se sorprenden al ver que nunca estuvieron lejos el uno del otro, desde el punto de vista emocional. Ambos deseaban estar juntos nuevamente y echaban en falta el verse mutuamente. [...]
Es importante que cada uno de nosotros se detenga, en algún momento de su camino vital, para verse a sí mismo, para tomarse un momento. Es importante alejarse de todo e interiorizar en qué momento estamos. Cada uno de nosotros ha de darse cuenta de quién es, de dónde viene, donde está, cual ha sido su bagaje vital paso a paso. [...]
Más poemas destacados