Poetas famosos de Uruguay y sus grandes poemas

Chau Pesimismo, de Mario Benedetti

El poeta quiere dejar atrás, después de mucho tiempo, la tristeza, el pesimismo. Ese sentimiento es algo que ha llevado con él durante muchos años. Lo personifica y se dirige a él para decirle que ya ha llegado el momento de que desaparezca. Es difícil pero quiere ser feliz. El pesimismo se resista a separarse cuantos más pasos da. Cuanto más desea el poeta alejarse de él, el pesimismo más quiere aferrarse. [...]

Las Cartas de Amor, de Eduardo Galeano

Tal vez un texto como “Las cartas de amor” no impacte demasiado a las nuevas generaciones acostumbradas al email, WhatsApp y las redes sociales. Pocos han escrito alguna carta en su vida (y muchos menos de amor). No es una crítica (ni una alabanza), es tan solo una certeza de que los tiempos cambian… y ya nadie escribe cartas. [...]

Intimidad, de Mario Benedetti

Cuando se comparte el día y la noche junto a quien amamos, no somos conscientes del tiempo y tampoco podemos controlar lo que ocurre mientras pasa. Los deseos importan y creemos que la vida es eterna cuando no es así. Vivir juntos implica morir juntos, implica ir envejeciendo poco a poco. [...]

A Roque, de Mario Benedetti

El poeta nos presenta una persona, Roque, que conoció temprano el amor, la amistad con él, tambien el amor íntimo y sexual. Se unió temprano a la lucha, junto a los compañeros de revolución. Fue una persona comprometida que estuvo preso varias veces y salió de ellas otras tantas porque amaba la libertad. [...]

Arco Iris, de Mario Benedetti

Cuando la mujer que tiene ante sí el poeta sonríe, no importa la edad, el aspecto físico o la imagen que esta tenga de sí misma. Cada sonrisa es única, diferente a las anteriores y ese acto difumina la dureza de sus gestos, la mirada hiriente, la palabra mal sonante, el egoísmo y el miedo. [...]

La Higuera, de Juana de Ibarbourou

A través de los versos que conforman este poema, la poeta nos habla de la naturaleza y, en concreto de un árbol, la higuera, como metáfora de la visión que tiene de sí misma y de cómo ve a las demás mujeres con respecto a ella, pero no desde un punto de vista realista, si no desde el punto de vista de cómo la sociedad aparta, relega a ciertas personas por su aspecto físico. [...]

Hasta Mañana, de Mario Benedetti

El poeta desea descansar, soñar. En el sueño, al dormir, no hay cabida para el odio o la muerte. Pero al mismo tiempo somos conscientes de que nuestro propio yo está en manos de ese mismo sueño. Sólo desea descansar, sin pedir nada a cambio. El poeta prefiere el mundo de los sueños porque en él no hay cabida para la muerte, el dolor, el sufrimiento. El poeta es optimista. El sueño le da fuerzas, pero la realidad no y no tiene fin. [...]

Utopías, de Mario Benedetti

En estos versos, el poeta tiene una conversación literaria con otra persona o consigo mismo. El otro hombre que habla con el poeta no cree que la utopía y la esperanza sean términos, conceptos, que siempre estarán unidos al ser humano. Todo lo que rodea al hombre es hermoso y la muerte es un paso a una vida mejor. Hay que creer esto. [...]

Historia de Vampiros, de Mario Benedetti

Un vampiro se niega a beber sangre. Sólo bebe agua y esto produce sorpresa y malestar en los demás vampiros. Éste propone hacer un grupo que deba sólo agua y se moviliza cada noche para despertar la conciencia de los demás vampiros y que sean conscientes de lo perjudicial de la sangre. Los vampiros que mandan se reúnen a comprobar que este movimiento puede ser nocivo para ellos y deciden matarlo y acabar con todo. [...]

Cálculo de Probabilidades, de Mario Benedetti

El protagonista del poema trabaja una tierra que no es la suya, pero que seguramente lleva años utilizando, sembrando, haciendo que dé sus frutos temporada tras temporada. Cuando el propietario lo reclama o pretende echar al trabajador de ella, este desea luchar para conservarla, incluso dando su vida. Sin embargo, también es consciente de que, en la mayoría de las ocasiones, los dueños de la tierra consiguen su propósito. Por eso este hombre sopesa y calcula sus posibilidades. [...]

Más poemas destacados