La Utopía, Eduardo Galeano
Qué tal si deliramos por un ratito 1
qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia 2
para adivinar otro mundo posible 3El aire estará limpio de todo veneno que no provenga 4
de los miedos humanos y de las humanas pasiones 5En las calles los automóviles serán aplastados por los perros 6
la gente no será manejada por el automóvil 7
ni será programada por el ordenador 8
ni será comprada por el supermercado 9
ni será tampoco mirada por el televisor 10El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia 11
y será tratado como la plancha o el lavarropas 12Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez 13
que cometen quienes viven por tener o por ganar 14
en vez de vivir por vivir no más 15
como canta el pájaro sin saber que canta 16
y como juega el niño sin saber que juega 17En ningún país irán presos los muchachos 18
que se nieguen a cumplir el servicio 19
sino los que quieran cumplirlo 20
Nadie vivirá para trabajar 21
pero todos trabajaremos para vivir 22
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo 23
ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas 24
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas 25
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos 26
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas 27La solemnidad se dejará de creer que es una virtud 28
y nadie nadie 29
tomará en serio a nadie 30
que no sea capaz 31
de tomarse el pelo 32La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes 33
y ni por defunción ni por fortuna 34
se convertirá el canalla en virtuoso caballero 35La comida no será una mercancía 36
ni la comunicación un negocio 37
porque la comida y la comunicación son derechos humanos 38Nadie morirá de hambre 39
porque nadie morirá de indigestión 40Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura 41
porque no habrá niños de la calle 42
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero 43
porque no habrá niños ricos 44
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla 45
y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla 46La justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas 47
volverán a juntarse bien pegaditas espalda contra espalda 48En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental 49
porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria 50La santa madre iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés 51
y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo 52La iglesia dictará también otro mandamiento que se le había olvidado a Dios: 53
amarás a la naturaleza de la que formas parte 54Serán reforestados los desiertos del mundo 55
y los desiertos del alma 56
Los desesperados serán esperados 57
y los perdidos serán encontrados 58
porque ellos se desesperaron de tanto esperar 59
y ellos se perdieron por tanto buscar 60Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan 61
voluntad de belleza y voluntad de justicia 62
hayan nacido cuando hayan nacido 63
y hayan vivido donde hayan vivido 64
sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo 65Seremos imperfectos 66
75
Porque la perfección seguirá siendo 67
el aburrido privilegio de los dioses 68
pero en este mundo 69
en este mundo chambón y jodido 70
seremos capaces de vivir cada día 71
como si fuera el primero 72
y cada noche 73
como si fuera la última 74
Figura literaria | Ejemplo | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones" | El poeta utiliza la metáfora del aire limpio de veneno para describir un mundo en el que los problemas provienen únicamente de los miedos y pasiones humanos, en lugar de factores externos. |
Prospopeya | "Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados" | El poeta personifica a los desesperados y a los perdidos, atribuyéndoles la capacidad de ser esperados y encontrados, respectivamente, en un mundo más justo y comprensivo. |
Hipérbole | "Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión" | El poeta utiliza la hipérbole para enfatizar la igualdad en el mundo ideal que describe, donde la distribución de recursos es tan equitativa que nadie muere de hambre ni de exceso de comida. |
Elipsis | "Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses" | El poeta utiliza la elipsis para indicar que los seres humanos seguirán siendo imperfectos, dejando implícito que la perfección es inalcanzable y exclusiva de los dioses. |
Anáfora | "Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle. Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos." | El poeta repite la estructura "Los niños... no serán tratados como si fueran..." para enfatizar la igualdad y el trato justo para todos los niños en un mundo ideal. |
Aliteración | "La justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas" | La aliteración en las palabras "justicia" y "libertad" enfatiza la relación estrecha y complementaria entre estos dos conceptos, pero también resalta la triste realidad de que a menudo están separados en el mundo real. |
Metonimia | "Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas" | El poeta utiliza la metonimia al emplear la palabra "promesas" para representar las falsas promesas y el engaño que a menudo caracteriza la política. La frase sugiere que en un mundo ideal, los políticos no tomarán a la ligera las necesidades de los pobres. |
Metáfora | "Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma" | El poeta utiliza la metáfora de los "desiertos del alma" para describir los sentimientos de vacío y desolación emocional que experimentan las personas en el mundo real. Al reforestar estos desiertos, sugiere un mundo ideal en el que las personas pueden encontrar consuelo y paz interior. |
Hiperbatón | "Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas" | El poeta utiliza el hiperbatón, una inversión en el orden de las palabras, para enfatizar la idea de que en un mundo ideal, los economistas no medirán la calidad de vida basándose simplemente en la cantidad de bienes materiales y consumo. |
Símil | "No sé, pero son míos como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega" | El poeta utiliza un símil para comparar a las personas que sufren con un pájaro que canta y un niño que juega, destacando la inocencia y la falta de conciencia de su propio sufrimiento. |