Poetas famosos de Perú y sus grandes poemas

El Café, de Nicomedes Santa Cruz

El poeta dedica este poema a un locutor de radio, amigo personal. Utiliza la metáfora del grano de café para indicarnos que ambas personas, el poeta y su amigo, son de piel oscura, negros, y, como el café, han viajado a otros lugares, a otros países para qué sean degustados, conocidos y apreciados. [...]

Meme Neguito, de Nicomedes Santa Cruz

El poeta parece que está haciendo que un bebé se relaje para que se duerma. El lo viste para dormir y le da su sonajero para que se relaje. Le habla con sonidos que imitan los del propio bebé. La madre no está junto a él noche tras noche y parece, por lo que se intuye en el poema, que se prostituye. [...]

Me viene, hay días, una gana ubérrima…, de César Vallejo

El poeta nos habla de sentimientos encontrados, como el de quien quiere querer aquello que odia, a quienes lo desprecian, a quienes no lo quieren, a todo tipo de personas. Es en esos momentos cuando siente que, de una manera sincera, quiere hacer algo por cambiarlo. Sin embargo parece que son sólo momentos pasajeros, que de la misma manera que vienen, se marchan rápidamente. [...]

Ausente, de César Vallejo

El poeta sabe que la muerte está cercana y cuando le llegue la tristeza de acudir al cementerio, con paso grave, lánguido y triste, esta será la única imagen real. El poeta se refiere también a la amada para la que el recuerdo del amado y la visita al panteón donde lo entierren, será una visita triste que contrasta con la belleza y el blanco de la tumba. [...]

Telúrica y magnética, de César Vallejo

Consideraciones previas. Antes de comenzar el análisis de “Telúrica y magnética” tenemos que tener en cuenta una serie de consideraciones en torno a la edición de los poemas póstumos de Vallejo, en los que se incluye el poema. Tras la publicación de Los heraldos negros y de Trilce Vallejo, publica, más o menos, doce poemas en revistas europeas y americanas. Lo único que deja antes de morir es un poemario con el título España, aparta de mí ese cáliz. [...]

Espergesia, de César Vallejo

El poeta se siente despreciado por Dios. Toda la maldad y lo mal que lo ha pasado es motivo de acusaciones de culpa hacia él. Siente que lo ha marginado de los demás seres humanos. Siente un vacío en su fe que le hace ser hiriente al hablar. Es un sentimiento que se guarda para él, aunque vuelva a repetir la idea de haber sido apartado de Dios. [...]

Amor Prohibido, de César Vallejo

El amor es una emoción, una sensación que inundan todo el cuerpo. Es como una explosión de sensaciones. El amor también es el pecado, es lo prohibido, lo oculto. Para poeta es algo que tiene que ver directamente con la divinidad y, como representación física de este hecho, el beso es su máxima expresión. [...]

Romería, de César Vallejo

Cuando nos adentramos en este poema, al principio tenemos la sensación de que nos habla de una celebración, de una festividad en la que la gente participa junta y reunida. Esto es lo que nos puede hacer perder la intención del poeta. En este caso hay que releer varias veces el poema para reinterpretarlo y darnos cuenta de que lo que realmente está describiendo es de la guerra. [...]

Quién sabe!, de José Santos Chocano

El poema José Cantos Chocando hace un llamamiento al público indígena a través de un poema que recuerda mucho al de Miguel Hernández, aquel que empieza con las palabras “Andaluces de Jaén…” y que, dirigido a los aceituneros, arengaba a estos a luchar para ser dueños de su propio destino y de su tierra. [...]

Más poemas destacados