Poetas famosos de Perú y sus grandes poemas

Espergesia, de César Vallejo

El poeta se siente despreciado por Dios. Toda la maldad y lo mal que lo ha pasado es motivo de acusaciones de culpa hacia él. Siente que lo ha marginado de los demás seres humanos. Siente un vacío en su fe que le hace ser hiriente al hablar. Es un sentimiento que se guarda para él, aunque vuelva a repetir la idea de haber sido apartado de Dios. [...]

Nostalgia, de José Santos Chocano

Nostalgia de su patria, de su casa, de su espacio, de sus amistades y de una vida que ha ido perdiendo a lo largo de muchos años de viajes y conocimiento. El poeta inicia su poema en el que hay desaliento y un cansancio emocional. No tiene que ver con que fuera una vida rica en vivencias, sino que se refiere a las pérdidas de lo que dejó atrás mientras estuvo lejos. [...]

Los dados eternos, de César Vallejo

La muerte de esta persona, Manuel González Prada, ha influido enormemente en el poeta. Su pérdida ha sido muy importante y, aunque muerto, el siente que todavía está presente en su vida. Es consciente de la fugacidad de la vida, que todos somos polvo y barro y que volveremos a la tierra en cualquier momento. El poeta hace referencia a la falta de Marías en este ensayista, pensador y poeta. Esto se debe a que estaba a favor de una educación laica, [...]

Y si después de tantas palabras…, de César Vallejo

El poeta siente que si el planeta y el ser humano está condenado a desaparecer, mejor que sea ahora y no esperar agónicamente el final. Siente que nacimos solamente para morir, para destruir lo creado y siempre con miedo al final, a la muerte. Todo el poema esta bañado por el deseo del fin de todo. [...]

Quién sabe!, de José Santos Chocano

El poema José Cantos Chocando hace un llamamiento al público indígena a través de un poema que recuerda mucho al de Miguel Hernández, aquel que empieza con las palabras “Andaluces de Jaén…” y que, dirigido a los aceituneros, arengaba a estos a luchar para ser dueños de su propio destino y de su tierra. [...]

El Idilio de los Volcanes, de José Santos Chocano

José Santos nos habla en este poema de la historia del origen de dos volcanes que tiene su origen en una historia de amor. Estamos ante un poema en el que la creencia popular está presente, la mitología está enraizada en la sociedad de muchas maneras, en este caso en el origen volcánico de una zona. [...]

Telúrica y magnética, de César Vallejo

Consideraciones previas. Antes de comenzar el análisis de “Telúrica y magnética” tenemos que tener en cuenta una serie de consideraciones en torno a la edición de los poemas póstumos de Vallejo, en los que se incluye el poema. Tras la publicación de Los heraldos negros y de Trilce Vallejo, publica, más o menos, doce poemas en revistas europeas y americanas. Lo único que deja antes de morir es un poemario con el título España, aparta de mí ese cáliz. [...]

Masa, de César Vallejo

El 10 de noviembre de 1937, en un otoñal atardecer lluvioso de París, el poeta peruano César Vallejo, a la sazón de cuarenta y cinco años de edad, ponía la fecha y su firma al pie del poema que había terminado de escribir y que había titulado Masa. [...]

El Beso, de Federico Barreto

¿Qué es un beso? ¿Y tú me lo preguntas? El desarrollo y la esencia temática de este poema recuerdan a una de las piezas más famosas de Bécquer… Ya sabéis, aquello de “Poesía eres tú”… No sabemos si Federico Barreto (1862-1929) conocía la obra del autor sevillano, pero su “El beso” es un pequeño poema de amor, fresco y directo, que apetece recitar de vez en cuando, medio en broma, medio en serio… [...]

Los Heraldos Negros, de César Vallejo

El poeta nos habla de la vida y como esta nos castiga duramente la fe si se quiebra ante unos ojos inmisericordes, que ven cómo sufre el ser humano y no hace nada. Esos momentos son duros y derrotan al más fuerte. Ante la muerte nada se puede hacer porque lo arrasa todo. El dolor nos hace dudar de nuestra fe y de cómo debemos compartir el pan, esa fe, con los demás. [...]

Más poemas destacados