Piedra negra sobre una piedra blanca, César Vallejo

La muerte es una constante en la poesía de todos los autores, ya sean de narrativa o poesía. Sin embargo es en el poético, en el que existen muchísimas formas de expresar, esta sensación se plasma de modo diferente. Lo que sí observamos en los poetas es que, a medida que se acerca la última etapa de sus vidas, la presencia de la muerte es mucho más constante, se describe con mucha más ansiedad y además se asocia con otras sensaciones, como las de la pérdida, la soledad y también el miedo a ese último momento.

El poeta desea morir en París, en un día de lluvia, como en sus mejores recuerdos. No desea correr hacia la muerte, sino que desea que cuando se produzca el momento sea en un día cualquiera. Si ha de escoger uno, prefiere un jueves, algo que sitúa directamente al poeta en el poema, porque siente el dolor de la vejez en sus huesos y se siente solo.

El poeta se ve a sí mismo muerto y habla en tercera persona, como si fuera otra la que habla sobre él. No son palabras amables las que siente de quienes le rodeaban o agredían, lo trataban mal. Pero esos sentimientos son fruto de los jueves, ese día en el que prefiere morir, porque cuando llueve, siente dolor de huesos y se siente solo.

Cuando acabamos de leer el poema, la sensación que tenemos es la de que al poeta realmente le preocupan dos aspectos en el momento en que la muerte se acerque. Por un lado es el dolor. Se nos habla de cierto tipo de achaques físicos que él nota de manera constante y le hacen ser más conscientes de su edad, de que su camino vital llega a su fin.

Por otro lado, la sensación de soledad es también más acentuada, bien porque haya perdido amigos que también hayan muerto, bien porque su carácter ha hecho que otras personas se aparten de su lado o, sencillamente, porque el mismo busca tener momentos de soledad más amplios, lo que le hace pensar mucho más en este sentimiento. Lo relevante no es sólo la sensación de que la muerte esta próxima, sino que poco a poco esta sensación va obsesionando cada vez más al poeta.

Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Piedra negra sobre una piedra blanca

Me moriré en París con aguacero, 1
un día del cual tengo ya el recuerdo. 2
Me moriré en París ?y no me corro? 3
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. 4

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso 5
estos versos, los húmeros me he puesto 6
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, 7
con todo mi camino, a verme solo. 8

César Vallejo ha muerto, le pegaban 9
todos sin que él les haga nada; 10
le daban duro con un palo y duro 11

también con una soga; son testigos 12
los días jueves y los huesos húmeros, 13
la soledad, la lluvia, los caminos... 14

15

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Me moriré en París con aguacero" La lluvia en París se compara con la muerte, representando tristeza y melancolía.
Hipérbole "le pegaban / todos sin que él les haga nada" Exageración de la violencia que César Vallejo sufrió, expresando la magnitud de su sufrimiento.
Personificación "la soledad, la lluvia, los caminos" La soledad, la lluvia y los caminos se presentan como testigos de la muerte de César Vallejo, atribuyéndoles cualidades humanas.
Anáfora "Jueves será, porque hoy, jueves, que proso / estos versos, los húmeros me he puesto" Repetición de la palabra "jueves" al comienzo de los versos, enfatizando la importancia del día jueves en relación con la muerte.
Metonimia "los días jueves y los huesos húmeros" El uso de "huesos húmeros" para representar el cuerpo del protagonista y su sufrimiento.
Aliteración "tal vez un jueves, como es hoy, de otoño" Repetición del sonido "j" y "z" en este verso, creando un efecto sonoro y musical.

Comentarios

  • Idelso Nov., 2022

    Hermoso poema de quien es uno de los poetas mas grandes de la humanidad. Vanguardista, hombre de versos y accion comprometido con el mundo y su devenir historico

Su comentario sincero

*Todos los mensajes son moderados; su email NO aparecerá ni se compartirá de forma alguna.


El poema Piedra negra sobre una piedra blanca como imagen

Piedra negra sobre una piedra blanca, por César Vallejo

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos