Declaración, Rubén Martínez Villena

En la penumbra del jardín silente1
vibró la voz de mi febril anhelo,2
y el tímido relato de mi duelo3
movió tu corazón indiferente.4

La voz al cabo se tornó valiente5
y al varonil reclamo de mi celo6
se volvieron tus párpados al suelo7
y sonrojada se dobló tu frente.8

Mas tu boca impasible quedó muda.9
El «no» que siempre te dictó la duda10
abrió apenas la curva purpurina,11

y por ahogarla, de pasión obseso,12
desfiguré tu boca peregrina13
bajo la ruda compresión de un beso.14

15

En formato PDF
PDF Declaración



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en Declaración

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "En la penumbra del jardín silente" Refiere a un ambiente de quietud y soledad. La "penumbra" y el "jardín silente" juntos evocan una sensación de tranquilidad y aislamiento.
Metáfora "desfiguré tu boca peregrina" En este verso, la "boca peregrina" se usa metafóricamente para describir a la mujer como inalcanzable y desconocida. El verbo "desfigurar" en este caso remite a la fuerza y la pasión del beso.
Antítesis "movió tu corazón indiferente" La antítesis se encuentra en el contraste entre "movió" y "indiferente". Indica que aunque el corazón de la mujer parecía indiferente, fue conmovido por el relato.
Metonimia "y sonrojada se dobló tu frente" Usando metonimia, el poeta utiliza "frente" para indicar la vergüenza o el embarazo de la mujer. El sonrojo de la frente es una representación física de estas emociones internas.
Simil "El «no» que siempre te dictó la duda" Este verso emplea un símil al comparar la duda de la mujer con una entidad que dicta, remarcando que su incertidumbre tiene control sobre sus palabras o acciones.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos