Cura que en la vecindad, Luis de Góngora

Cura que en la vecindad1
Vive con desenvoltura,2
¿Para qué le llaman cura,3
Si es la misma enfermedad?
4

El Cura que seglar fue,5
Y tan seglar se quedó,6
Y aunque órdenes recibió7
Hoy tan sin orden se ve,8
Pues de sus vecinas sé9
Que perdió la continencia,10
No le llamen Reverencia,11
Que se hace Paternidad.12

Cura que en la vecindad13
Vive con desenvoltura,14
¿Para qué le llaman cura,15
Si es la misma enfermedad?
16

Si una y otra es su comadre17
De cuantas vecinas vemos,18
De hoy más su nombre mudemos19
De Cura en el de Compadre:20
Y si le llamare Padre21
Algún rapaz tiernamente,22
La voz de aquel inocente23
Misterio encierra y verdad.24

Cura que en la vecindad25
Vive con desenvoltura,26
¿Para qué le llaman cura,27
Si es la misma enfermedad?
28

Cura que a su barrio entero29
Trata de escandalizallo,30
Ya no es Cura, sino gallo31
De todo aquel gallinero;32
Que enfermó por su dinero33
A las más que toca el preste34
Ya no es cura, sino peste35
Por tan mala cualidad.36

Cura que en la vecindad37
Vive con desenvoltura,38
¿Para qué le llaman cura,39
Si es la misma enfermedad?
40

41

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos