Balada, Gabriela Mistral

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Desolación.

Él pasó con otra;1
yo le vi pasar.2
Siempre dulce el viento3
y el camino en paz.4
¡Y estos ojos míseros5
le vieron pasar!6

Él va amando a otra7
por la tierra en flor.8
Ha abierto el espino;9
pasa una canción.10
¡Y él va amando a otra11
por la tierra en flor!12

El besó a la otra13
a orillas del mar;14
resbaló en las olas15
la luna de azahar.16
¡Y no untó mi sangre17
la extensión del mar!18

El irá con otra19
por la eternidad.20
Habrá cielos dulces.21
(Dios quiera callar.)22
¡Y él irá con otra23
por la eternidad!24

25

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "resbaló en las olas la luna de azahar" La "luna de azahar" es una metáfora para describir la escena romántica entre el hombre y la otra mujer, la luna es un símbolo de romance y azahar representa la flor de naranjo, que tradicionalmente está asociada con la pureza y la belleza.
Metáfora "Habrá cielos dulces" El cielo dulce sirve como metáfora de la felicidad y la tranquilidad que experimentará el hombre con la otra mujer en la eternidad.
Anáfora "Él pasó con otra;... Él va amando a otra... El besó a la otra... El irá con otra" El poema usa la anáfora, la repetición de "Él... otra", para subrayar la traición que siente la narradora y su angustia al ver a su amor con otra persona.
Antítesis "Siempre dulce el viento y el camino en paz... ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar!" Pauta el contraste entre la paz del camino y la dulzura del viento, que representan la felicidad del hombre, y los "ojos míseros" de la narradora, que reflejan dolor y sufrimiento.
Paralelismo "Él pasó con otra;... Él va amando a otra... El besó a la otra... El irá con otra" La poeta repite la misma estructura en cada estrofa para enfatizar la constante presencia de la otra mujer en la vida del hombre.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos