Autorretrato, Rosario Castellanos
Para la poeta el tratamiento de señor es importante desde el punto de vista social, ya que la iguala al hombre y le abre las puertas académicas. Ésa condición importa más que el fÃsico que se tenga. El paso del tiempo se nota en su cabello, lo que no impide que sea coqueta y luzca pelucas para gustar.
Se ve una mujer normal, más o menos atractiva según se maquille. FÃsicamente ha cambiado con los años y no se ve nada del otro mundo, se rebaja un poco. No tiene enemigos pero sà admiradores. Sus amistades son personas con las que puede departir y hablar de lo humano, lo divino y lo literario.
Sus amigos son hombres y casi ninguna mujer. No le gustan los espejos porque ve en ellos sus defectos. Como mujer es consciente que no es buena en el juego del amor. Tiene un hijo al que ama, aunque es consciente de que ese sentimiento puede cambiar cuando el joven crezca y escoja su camino vital.
Se ve a sà misma como poeta, catedrática y colaboradora de publicaciones literarias y periodÃsticas. Aunque vive al lado de la naturaleza, rehúye de esta. Le gusta la música, la pintura y cualquier otro tipo de eventos relacionados con el teatro y el cine. Prefiere no pensar en nada o algo superfluo.
Sufre porque cree que es algo que le viene de familia, no porque le haya sucedido a ella casualmente. Le gustarÃa entender a los demás pero siente que no le han enseñado los códigos sociales. La vida le ha enseñado a sufrir, a llorar. Es un mecanismo de defensa que le ayuda a estar mejor y hacer que la muerte no le afecte. Pero también llora por cosas nimias.
Lo que nos descubre este poema, cuando acabamos de leerlo, es que estamos frente a una mujer que intelectualmente está preparada, socialmente está integrada, polÃtica y literariamente se rodea de personas que le aporten algo y, sin embargo, desde el punto de vista afectivo desconoce completamente cualquier tipo de sentimiento amoroso, tanto hacia los demás como hacia sà misma e incluso a su propio hijo. Lo que más nos sorprende, sobre todo, es esa mirada extremadamente racional, consciente de lo que le ocurre, y, al mismo tiempo, el hecho de que sentimos que no va a tomar la iniciativa de conocer esa variante sensible, sentimental, amorosa.
Poema original: Autorretrato
Yo soy una señora: tratamiento 1
arduo de conseguir, en mi caso, y más útil 2
para alternar con los demás que un tÃtulo 3
extendido a mi nombre en cualquier academia. 4AsÃ, pues, luzco mi trofeo y repito: 5
yo soy una señora. Gorda o flaca 6
según las posiciones de los astros, 7
los ciclos glandulares 8
y otros fenómenos que no comprendo. 9Rubia, si elijo una peluca rubia. 10
O morena, según la alternativa. 11
(En realidad, mi pelo encanece, encanece.) 12Soy más o menos fea. Eso depende mucho 13
de la mano que aplica el maquillaje. 14Mi apariencia ha cambiado a lo largo del tiempo 15
—aunque no tanto como dice Weininger 16
que cambia la apariencia del genio—. Soy mediocre. 17
Lo cual, por una parte, me exime de enemigos 18
y, por la otra, me da la devoción 19
de algún admirador y la amistad 20
de esos hombres que hablan por teléfono 21
y envÃan largas cartas de felicitación. 22
Que beben lentamente whisky sobre las rocas 23
y charlan de polÃtica y de literatura. 24Amigas... hmmm... a veces, raras veces 25
y en muy pequeñas dosis. 26
En general, rehuyo los espejos. 27
Me dirÃan lo de siempre: que me visto muy mal 28
y que hago el ridÃculo 29
cuando pretendo coquetear con alguien. 30Soy madre de Gabriel: ya usted sabe, ese niño 31
que un dÃa se erigirá en juez inapelable 32
y que acaso, además, ejerza de verdugo. 33
Mientras tanto lo amo. 34Escribo. Este poema. Y otros. Y otros. 35
Hablo desde una cátedra. 36
Colaboro en revistas de mi especialidad 37
y un dÃa a la semana publico en un periódico. 38Vivo enfrente del Bosque. Pero casi 39
nunca vuelvo los ojos para mirarlo. Y nunca 40
atravieso la calle que me separa de él 41
y paseo y respiro y acaricio 42
la corteza rugosa de los árboles. 43Sé que es obligatorio escuchar música 44
pero la eludo con frecuencia. Sé 45
que es bueno ver pintura 46
pero no voy jamás a las exposiciones 47
ni al estreno teatral ni al cine-club. 48Prefiero estar aquÃ, como ahora, leyendo 49
y, si apago la luz, pensando un rato 50
en musarañas y otros menesteres. 51Sufro más bien por hábito, por herencia, por no 52
diferenciarme más de mis congéneres 53
que por causas concretas. 54SerÃa feliz si yo supiera cómo. 55
Es decir, si me hubieran enseñado los gestos, 56
los parlamentos, las decoraciones. 57En cambio me enseñaron a llorar. Pero el llanto 58
es en mà un mecanismo descompuesto 59
y no lloro en la cámara mortuoria 60
ni en la ocasión sublime ni frente a la catástrofe. 61Lloro cuando se quema el arroz o cuando pierdo 62
64
el último recibo del impuesto predial. 63