Soneto 126: Desmayarse, atreverse, estar furioso, Lope de Vega

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Rimas.

Desmayarse, atreverse, estar furioso,1
áspero, tierno, liberal, esquivo,2
alentado, mortal, difunto, vivo,3
leal, traidor, cobarde y animoso;4

no hallar fuera del bien centro y reposo,5
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,6
enojado, valiente, fugitivo,7
satisfecho, ofendido, receloso;8

huir el rostro al claro desengaño,9
beber veneno por licor süave,10
olvidar el provecho, amar el daño;11

creer que un cielo en un infierno cabe,12
dar la vida y el alma a un desengaño;13
esto es amor, quien lo probó lo sabe.14

15

En formato PDF
PDF Soneto 126: Desmayarse, atreverse, estar furioso



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en Soneto 126: Desmayarse, atreverse, estar furioso

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "beber veneno por licor süave" Describe el sufrimiento que a veces puede conllevar el amor. A pesar de que puede ser dañino o doloroso, las personas a menudo lo aceptan porque también puede ser dulce y satisfactorio.
Metáfora "creer que un cielo en un infierno cabe" Representa la dualidad del amor, que puede ser tanto extático como tortuoso. Indica la habilidad de las personas para encontrar felicidad (cielo) incluso en los momentos más dolorosos (infierno).
Antítesis "áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso" Estas líneas destacan la naturaleza contradictoria del amor. Cada par de palabras es opuesto en significado, lo que refleja los altibajos emocionales que pueden surgir en las relaciones amorosas.
Paralelismo "Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo" El poema usa el paralelismo al listar una serie de verbos y adjetivos en un patrón consistente, lo que ayuda a enfatizar la multitud de emociones y estados que pueden ser experimentados en el amor.
Oxímoron "dar la vida y el alma a un desengaño" Contradicción en la que se da todo por algo que, en última, instancia, es una desilusión. El oxímoron sirve para destacar la ironía y el dolor a menudo asociado con el amor desilusionado.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos