Salamandra, Octavio Paz

A través de este animal, salamandra, Octavio paz nos va desarrollando un poema en el que las características físicas y el movimiento de este anfibio ayudan a la descripción del imaginario creativo de este poeta. Así, los colores de la salamandra, el negro y el amarillo, le recuerdan al poeta las llamas del fuego, al color de las vestiduras de guerra japonesas, a su cultura.

La salamandra, en el bestiario, se la representa rodeada de fuego, con lo que además de tocar la mitología, se le añade las virtudes de fuerza y la capacidad para arrasar con todo lo visible. Además, este ser observa cómo su mundo desaparece con las ciudades. La salamandra está siempre donde la muerte acecha y enlaza esto nuevamente con su color, el negro, comparándolo con los minerales del mismo color, inertes, muertos, lo que enfatiza la presencia de la parca, quizás con su guadaña.

La salamandra, de sangre fría, necesita del calor para activarse, necesita los rayos del sol. En la siguiente estrofa parece referirse a la postura que adopta para calentarse: cabeza alzada hacia el cielo, como si rezara y compara su forma de moverse con una chica que corre por el bosque, que huye.

Es habitual en verano que estén en las casas, cerca de las piedras. Y es reconocible por su cola. Por lo tanto le está dando un aire familiar, cercano, como parte de su mundo. En la siguiente estrofa hace una referencia a su manera de reproducirse y como asocia está a su imagen de España. Así, nuestro país es como la salamandra: oscura y donde la sangre corre.

Nuevamente hay una referencia a la mitología, en este caso la tolteca. Para esta, la salamandra es el dios del atardecer y se hace referencia a cómo intentó escapar de su propio sacrificio, de la muerte, algo que finalmente no logró. Su pecado, llevar a la tierra el fuego al hombre, para iluminarlo.

Es un reptil de la vida nocturna. Sin embargo se le aportan atributos femeninos de belleza. La salamandra es parte de la naturaleza, de lo vivo y de lo inerte y nuevamente aparece una referencia mitológica y la cultura: la piedra verde, de jade, que se usaba en la inhumación de los aztecas, con lo que nuevamente hay una referencia a la muerte. Este animal, evolución de millones de años, es al mismo tiempo una metáfora de la vida por su color, por su forma de vivir y por lo que representa. Es la representación del “aguamadre”, de la sal, de la vida.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Salamandra

(negra 1
armadura viste el fuego) 2
calorífero de combustión lenta 3
entre las fauces de la chimenea 4
—o mármol o ladrillo— 5
tortuga estática 6
o agazapado guerrero japonés 7
y una u otro 8
—el martirio es reposo — 9
impasible en la tortura. 10

Salamandra 11
nombre antiguo del fuego 12
y antídoto antiguo contra el fuego 13
y desollada planta sobre brasas 14
amiante amante amianto 15

Salamandra 16
en la ciudad abstracta 17
entre geometrías vertigiosas 18
—vidrio cemento piedra hierro— 19
formidables quimeras 20
levantadas por el cálculo 21
multiplicadas por el lucro 22
al flanco del muro anónimo 23
amapola súbita 24

Salamandra 25
garra amarilla 26
roja escritura 27
en la pared de sal 28
garra de sol 29
sobre el montón de huesos 30

Salamandra 31
estrella caída 32
en el sinfín del ópalo sangriento 33
sepultada 34
bajo los párpados del sílex 35
niña perdida 36
en el túnel del ónix 37
en los círculos del basalto 38
enterrada semilla 39
grano de energía 40
dormida en la médula del granito 41

Salamandra 42
niña dinametera 43
en el pecho azul y negro del hierro 44
estallas como un sol 45
te abres como una herida 46
hablas como una fuente 47

Salamandra 48
espiga 49
hija del fuego 50
espíritu del fuego 51
condensación de la sangre 52
sublimación de la sangre 53
evaporación de la sangre 54

Salamandra de aire 55
la roca es llama 56
la llama es humo 57
vapor rojo 58
recta plegaria 59
alta palabra de alabanza 60
exclamación 61
corona de incendio 62
en la testa del himno 63
reina escarlata 64
(y muchacha de medias moradas 65
corriendo despeinada por el bosque) 66

Salamandra 67
animal taciturno 68
negro paño de lágrimas de azufre 69
(Un húmedo verano 70
entre las baldosas desunidas 71
de un patio petrificado por la luna 72
oí vibrar tu cola cilíndrica) 73

Salamandra caucásica 74
en la espalda cenicienta de la peña 75
aparece y desaparece 76
breve y negra lengüeta 77
moteada de azafrán 78

Salamandra 79
bicho negro y brillante 80
escalofrío del musgo 81
devorador de insectos 82
heraldo diminuto del chubasco 83
y familiar de la centella 84
(Fecundación interna 85
reproducción ovípara 86
las crías viven en el agua 87
ya adultas nadan con torpeza) 88

Salamandra 89
Puente colgante entre las eras 90
puente de sangre fría 91
eje del movimiento 92
(Los cambios de la alpina 93
la especie más esbelta 94
se cumplen en el claustro de la madre 95
Entre los huevecillos se logran dos apenas 96
y hasta el alumbramiento 97
medran los embriones en un caldo nutricio 98
la masa fraternal de huevos abortados) 99

La salamandra española 100
montañesa negra y roja 101

No late el sol clavado en la mitad del cielo 102
no respira 103
no comienza la vida sin la sangre 104
sin la brasa del sacrificio 105
no se mueve la rueda de los días 106
Xólotl se niega a consumirse 107
se escondió en el maíz pero lo hallaron 108
se escondió en el maguey pero lo hallaron 109
cayó en el agua y fue el pez axólotl 110
el dos-seres 111
y “luego lo mataron” 112
Comenzó el movimiento anduvo el mundo 113
la procesión de fechas y de nombres 114
Xólotl el perro guía del infierno 115
el que desenterró los huesos de los padres 116
el que coció los huesos en la olla 117
el que encendió la lumbre de los años 118
el hacedor de hombres 119
Xólotl el penitente 120
el ojo reventado que llora por nosotros 121
Xólotl la larva de la mariposa 122
del doble de la Estrella 123
el caracol marino 124
la otra cara del Señor de la Aurora 125
Xólotl el ajolote 126

Salamandra 127
dardo solar 128
lámpara de la luna 129
columna del mediodía 130
nombre de mujer 131
balanza de la noche. 132
(El infinito peso de la luz 133
un adarme de sombra en tus pestañas) 134

Salamandra 135
llama negra 136
heliotropo 137
sol tú misma 138
y luna siempre en torno de ti misma 139
granada que se abre cada noche 140
astro fijo en la frente del cielo 141
y latido del mar y luz ya quieta 142
mente sobre el vaivén del mar abierta 143

Salamandria 144
saurio de unos ocho centímetros 145
vive en las grietas y es color de polvo 146

Salamandra de tierra y de agua 147
piedra verde en la boca de los muertos 148
piedra de encarnación 149
piedra de lumbre 150
sudor de la tierra 151
sal llameante y quemante 152
sal de la destrucción 153
y máscara de cal que consume los rostros 154

Salamandra de aire y de fuego 155
avispero de soles 156
roja palabra del principio 157

La salamandra es un lagarto 158
su lengua termina en un dardo 159
su cola termina en un dardo 160
Es inasible Es indecible 161
reposa sobre brasas 162
reina sobre tizones 163
Si en la llama se esculpe 164
su monumento incendia. 165
El fuego es su pasión es su paciencia 166

Salamadre Aguamadre 167

168

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos