El Mar, Jorge Luis Borges

Antes que el sueño (o el terror) tejiera1
mitologías y cosmogonías,2
antes que el tiempo se acuñara en días,3
el mar, el siempre mar, ya estaba y era.4

¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento5
y antiguo ser que roe los pilares6
de la tierra y es uno y muchos mares7
y abismo y resplandor y azar y viento?8

Quien lo mira lo ve por vez primera,9
siempre. Con el asombro que las cosas10
elementales dejan, las hermosas11

tardes, la luna, el fuego de una hoguera.12
¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día13
ulterior que sucede a la agonía.14

15

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "el mar, el siempre mar, ya estaba y era" El mar se presenta como una metáfora de la eternidad y la inmutabilidad, al estar allí "antes que el tiempo se acuñara en días".
Metáfora "el mar... es uno y muchos mares y abismo y resplandor y azar y viento" El mar se presenta como una multiplicidad de elementos y fenómenos, subrayando su inmensidad y complejidad.
Antítesis "abismo y resplandor" Se refiere a la dualidad del mar, al ser a la vez un abismo oscuro y misterioso y un resplandor brillante y deslumbrante.
Simil "Con el asombro que las cosas elementales dejan, las hermosas tardes, la luna, el fuego de una hoguera" El asombro que provoca la contemplación del mar se compara con el que dejan otras cosas elementales y hermosas, como las tardes, la luna y el fuego de una hoguera.
Anáfora "¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento y antiguo ser...? ¿Quién es el mar, quién soy?" La repetición de la pregunta "¿Quién es...?" al comienzo de varios versos enfatiza la incertidumbre y el misterio que rodean tanto a la identidad del mar como a la del propio autor.

Comentarios

  • Juan Quintero Sep., 2023

    Toda la página tiene una estructura perfecta desde la presentación de las perlas de Borges hasta las explicaciones y los análisis. Es este un espacio brillante.

  • ALICIA RÈGOLI Abr., 2022

    Nuestro amado Borges, que en cada uno de sus aportes se supera a sí mismo. Gracias por la renovada emoción, que no se agota.

    P.D: De todos modos, me encantaría compatirlo.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos