Manifiesto, Nicanor Parra
La poesía es algo que baja a lo terrenal a todas las personas. Ha dejado de ser algo para unos pocos para llegar a todo el mundo, para vivirla y disfrutarla. El poeta entiende que cuanto más compleja sea la poesía, menos llegar al lector. Por eso apuesta por construir una poesía que cualquiera puede entender, porque el poeta sigue siendo una persona como todos los demás.
Apuesta por lenguaje sencillo, cercano y no en términos complicados o vocabulario extremadamente complejo. El poeta debe ser alguien cuya poesía sirva para ayudar al pueblo, para educarlo. Reniega de aquellos que escriben ejercicios de estilo, de los poetas que sólo buscan la belleza lingüística, que buscan volumen de escritura y dejan de lado la importancia de la poesía como vehículo de expresión de lo más profundo del alma, como expresión de una lucha, como algo vivo y no como una copia de algo escrito por otro.
Para el poeta lo más importante es la poesía que podamos entender, que nos muestra cómo somos, sea bueno o malo. Para él no hay que animalizar o idealizar a la mujer. Esta ha de ser bella por ser quien es, no por lo que deseamos que sea. El poeta está decepcionado con aquellos otros que se definían como revolucionarios, de izquierdas y sus discursos poéticos se quedan en eso y prefieren mantener su status económico y social burgués.
Sólo unos pocos fueron coherentes con su poesía dirigida al pueblo, cuyo fin era lo social y la lucha. Sólo unos pocos fueron coherentes con todo lo que ello significa, incluso contra aquellos que siente que son hipócritas. La poesía que denuncia el poeta se basa sólo en plasmar de manera bella y poética una denuncia social que no es original. Era más un intento de cambiar, de ser altavoz del pueblo, que de un acto real, aunque algunos poetas lo fueran de verdad.
Los ataques contra el poder, contra los ricos y burgueses no sirven para nada si se hacen sólo con poesía. Sólo cuando se pierde lo que uno tiene es cuando realmente se sufre. El poeta aboga por una poesía fresca, nueva, ilusionante y cercana, lo contrario a la anterior. Busca una nueva luz poética que llegue a todos y reniega de la que se queda en nada, en la pataleta, la que se usa para alabar a quien no lo merece, a la poesía social de bar y no de la calle.
La poesía ha de ser un medio para conseguir o llegar a algo, la pasión junto con lo racional, con lo meditado. La poesía debe ser una prolongación de la lucha social, ha de servir a un fin y necesita ser sincera, cercana y motivar al pueblo. Los nuevos poetas se bajan a la tierra, a la calle por y para el pueblo.
Poema original: Manifiesto
Señoras y señores 1
Ésta es nuestra última palabra. 2
-Nuestra primera y última palabra- 3
Los poetas bajaron del Olimpo. 4Para nuestros mayores 5
La poesía fue un objeto de lujo 6
Pero para nosotros 7
Es un artículo de primera necesidad: 8
No podemos vivir sin poesía. 9A diferencia de nuestros mayores 10
-Y esto lo digo con todo respeto- 11
Nosotros sostenemos 12
Que el poeta no es un alquimista 13
El poeta es un hombre como todos 14
Un albañil que construye su muro: 15
Un constructor de puertas y ventanas. 16Nosotros conversamos 17
En el lenguaje de todos los días 18
No creemos en signos cabalísticos. 19Además una cosa: 20
El poeta está ahí 21
Para que el árbol no crezca torcido. 22Este es nuestro mensaje. 23
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo 24
Al poeta Barata 25
Al poeta Ratón de Biblioteca. 26
Todos estos señores 27
-Y esto lo digo con mucho respeto- 28
Deben ser procesados y juzgados 29
Por construir castillos en el aire 30
Por malgastar el espacio y el tiempo 31
Redactando sonetos a la luna 32
Por agrupar palabras al azar 33
A la última moda de París. 34
Para nosotros no: 35
El pensamiento no nace en la boca 36
Nace en el corazón del corazón. 37Nosotros repudiamos 38
La poesía de gafas obscuras 39
La poesía de capa y espada 40
La poesía de sombrero alón. 41
Propiciamos en cambio 42
La poesía a ojo desnudo 43
La poesía a pecho descubierto 44
La poesía a cabeza desnuda. 45No creemos en ninfas ni tritones. 46
La poesía tiene que ser esto: 47
Una muchacha rodeada de espigas 48
O no ser absolutamente nada. 49Ahora bien, en el plano político 50
Ellos, nuestros abuelos inmediatos, 51
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos! 52
Se retractaron y se dispersaron 53
Al pasar por el prisma de cristal. 54
Unos pocos se hicieron comunistas. 55
Yo no sé si lo fueron realmente. 56
Supongamos que fueron comunistas, 57
Lo que sé es una cosa: 58
Que no fueron poetas populares, 59
Fueron unos reverendos poetas burgueses. 60Hay que decir las cosas como son: 61
Sólo uno que otro 62
Supo llegar al corazón del pueblo. 63
Cada vez que pudieron 64
Se declararon de palabra y de hecho 65
Contra la poesía dirigida 66
Contra la poesía del presente 67
Contra la poesía proletaria. 68Aceptemos que fueron comunistas 69
Pero la poesía fue un desastre 70
Surrealismo de segunda mano 71
Decadentismo de tercera mano, 72
Tablas viejas devueltas por el mar. 73
Poesía adjetiva 74
Poesía nasal y gutural 75
Poesía arbitraria 76
Poesía copiada de los libros 77
Poesía basada 78
En la revolución de la palabra 79
En circunstancias de que debe fundarse 80
En la revolución de las ideas. 81
Poesía de círculo vicioso 82
Para media docena de elegidos: 83
"Libertad absoluta de expresión". 84
Hoy nos hacemos cruces preguntando 85
Para qué escribirían esas cosas 86
¿Para asustar al pequeño burgués? 87
¡Tiempo perdido miserablemente! 88
El pequeño burgués no reacciona 89
Sino cuando se trata del estómago. 90¡Qué lo van a asustar con poesías! 91
La situación es ésta: 92
Mientras ellos estaban 93
Por una poesía del crepúsculo 94
Por una poesía de la noche 95
Nosotros propugnamos 96
La poesía del amanecer. 97
Este es nuestro mensaje, 98
Los resplandores de la poesía 99
Deben llegar a todos por igual 100
La poesía alcanza para todos. 101Nada más, compañeros 102
Nosotros condenamos 103
-Y esto sí que lo digo con respeto- 104
La poesía de pequeño dios 105
La poesía de vaca sagrada 106
La poesía de toro furioso. 107Contra la poesía de las nubes 108
Nosotros oponemos 109
La poesía de la tierra firme 110
-Cabeza fría, corazón caliente 111
Somos tierrafirmistas decididos- 112
Contra la poesía de café 113
La poesía de la naturaleza 114
Contra la poesía de salón 115
La poesía de la plaza pública 116
La poesía de protesta social. 117Los poetas bajaron del Olimpo. 118
119