No volveré a ser Joven, Jaime Gil De Biedma

Que la vida iba en serio1
uno lo empieza a comprender más tarde2
-como todos los jóvenes, yo vine3
a llevarme la vida por delante.4

Dejar huella quería5
y marcharme entre aplausos6
-envejecer, morir, eran tan sólo7
las dimensiones del teatro.8

Pero ha pasado el tiempo9
y la verdad desagradable asoma:10
envejecer, morir,11
es el único argumento de la obra.12

13

En formato PDF
PDF No volveré a ser Joven



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en No volveré a ser Joven

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante."
Describe la actitud audaz y despreocupada de la juventud como llevarse la vida por delante.
Metáfora "envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro."
Comparar el envejecimiento y la muerte con dimensiones de un teatro, sugiriendo que son partes inevitables de la vida.
Símil "Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde"
Compara la comprensión tardía de la seriedad de la vida con la experiencia de los jóvenes que la enfrentan despreocupadamente.
Prosopopeya "la verdad desagradable asoma" Personifica a la verdad como algo que asoma, dando la sensación de que se revela de manera incómoda e inesperada.
Hipérbole "y marcharme entre aplausos" Exagera el deseo del autor de ser reconocido y admirado al marcharse.
Hiperbatón "Que la vida iba en serio" Alteración del orden de las palabras para enfatizar la importancia de la vida.
Elipsis "Pero ha pasado el tiempo" Omisión de palabras que permiten entender que el autor ha madurado y ha cambiado su perspectiva sobre la vida.
Anáfora "envejecer, morir, eran tan sólo...
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra."
Repite las palabras "envejecer" y "morir" para enfatizar la inevitabilidad de estos eventos en la vida.
Metonimia "Dejar huella quería" Utiliza "huella" como símbolo de legado o impacto que el autor quería dejar en la vida.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos