Hombres poetas latinoamericános y del resto del mundo

Nostalgia, de Mario Benedetti

El poeta se pregunta de qué se alimenta la nostalgia. Piensa entonces que puede ser de cuando evocamos amores pasados, momentos dolorosos, peleas, momentos de tensión, esperar demasiado, el ir y venir de una relación, de momentos vacíos, de lo cotidiano, la tristeza y el perdón tras un momento negativo… Y así podría estar más tiempo escribiendo. Para el poeta, la nostalgia se nutre del recuerdo del contacto físico de una mujer, del amor y la pasión de ese recuerdo. [...]

Meme Neguito, de Nicomedes Santa Cruz

El poeta parece que está haciendo que un bebé se relaje para que se duerma. El lo viste para dormir y le da su sonajero para que se relaje. Le habla con sonidos que imitan los del propio bebé. La madre no está junto a él noche tras noche y parece, por lo que se intuye en el poema, que se prostituye. [...]

Lo más natural, de Amado Nervo

El poeta nos habla de una relación pasada, pero que recuerda con cariño. Ambos se separaron de mutuo acuerdo. Ella no quería una relación estable y él quería vivir su vida intensamente, extraer toda su savia. Él tiene presente como recuerdo su mirada y ella se llevó su sonrisa. La relación terminó pero el cariño, el amor, lo mejor de ambos quedó, aunque no estén juntos. [...]

Rima LII, de Gustavo Adolfo Bécquer

Si buena parte de las Rimas de Bécquer abordan el tema del amor, en el último apartado de su compilación poética es la muerte la que toma el testigo. La Rima LII es una de las piezas más arrebatadas y dramáticas en las que el autor andaluz suplica por una muerte que acabe de una vez por todas con el dolor y la angustia. Todo ello, tomando como base diversos elementos de la naturaleza para simbolizar las fuerzas incontrolables que están más allá de lo humano. [...]

La canción de Flor de Mayo, de Amado Nervo

El poeta habla de su amada, que se muere. No quiere que se vaya de su lado. Siente que Dios la aleja de él y no quiere que estén juntos. Como el mar, el tiempo viene y se va como la vida de su amada. Siente la tristeza de ella, que es consciente de lo que pasa. Es una mujer sencilla. [...]

Estados de ánimo, de Mario Benedetti

Con “Estados de ánimo”, Benedetti expresa las diferentes emociones, muchas veces contrapuestas, que experimentadas a lo largo de nuestra vida. O más aun, en una misma semana, podemos sentirnos como “cielo azul lejano” o como “acantilado”. “Estados de ánimo” es una de esas piezas nostálgicas, melancólicas, incluso dolorosas, en las que Benedetti aparca su sentido del humor y su deseo de poetizar lo cotidiano; mira hacia dentro de sí mismo y dota a sus versos de una cariz más introspectivo. [...]

Poema 12. Amantes/Se miran, se presienten, se desean, de Oliverio Girondo

Lo primero que corresponde decir es que, tal como está publicado en el libro Espantapájaros, al que pertenece, este poema está identificado solo con el número «12». Sin embargo, en distintas ediciones y referencias, se lo puede encontrar bajo diversos títulos, tales como Poema 12, Amantes o Se miran, se presienten, se desean. [...]

Lovers Go Home, de Mario Benedetti

El poeta se reencuentra con una mujer, quizás un antiguo amor. Ambos se siguen atrayendo. Ambos saben quiénes son, lo que han vivido y en qué momento de su camino vital se encuentran. Es ahora cuando ambos pueden desean una relación, una vida en común. Esta será especial y sorprende a propios y extraños por cómo se gestó esta. No son sólo amantes, son algo mucho más profundo. [...]

Todo lo Contrario, de Mario Benedetti

Para el poeta, la gestualidad, lo que hace la gente y lo que lee es importante porque le ayuda a conocer a las personas profundamente. Lo observa para guardarlo y, a partir de ahí, sacar conclusiones y pensar acerca de lo que puede ocurrir, tomando decisiones al respecto. Esto para él es importante. [...]

Si tú y yo, Teresa mía, nunca…, de Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno fue un escritor, poeta y filósofo español que nació en la ciudad de Bilbao en el año 1864 y murió en Salamanca en 1936. Perteneció a la Generación del `98 y escribió un importante número de novelas, ensayos, teatro y poesía. Su producción literaria fue realmente asombrosa y extensa. Es considerado, sin lugar a dudas, uno de los más destacados escritores de la España del siglo XIX. [...]

Una Pregunta, de José Gautier Benítez

El poeta no quiere saber por qué brilla el sol, no busca una respuesta científica a lo que siente. Sólo quiere saber, ante un atardecer de nubes y un infinito color rojo, si es correspondido por su amada. El poeta se dirige a la luna y su belleza clara y brillante. Quiere saber cómo se siente la mujer que desea. Quiere ser parte de sus pensamientos. [...]

Lento pero Viene, de Mario Benedetti

Un futuro mejor tarda en llegar, pero llega. Para el poeta, el presente es negativo y ese futuro mejor está todavía demasiado escondido detrás del sufrimiento y una realidad dura. El poeta siente que un cambio, actualmente, no sería creíble. Necesita madurar y que llegue en su momento, ni antes ni después. [...]

Coro de las Provincias, de Andrés Eloy Blanco

“Coro de las provincias” es un poema que se emparenta con “El río de las siete estrellas (Canto al Orinoco”. Ambas son piezas que reivindican el pasado nacional de Venezuela a través de sus símbolos, especialmente la bandera del país. Andrés Eloy Blanco fue uno de los grandes defensores de la implantación de la democracia en el país sudamericano durante la primera mitad del siglo XX y con poemas como este exhibe su esperanza por un futuro mejor que conecte con el pasado mítico de su tierra. [...]

A México, de Juan de Dios Peza

El poeta nos presenta el momento en que los moros y cristianos se enfrentaron en una gran batalla. La conquista de Granada, lugar idílico de la cultura árabe en España va ser reconquistada. Los cristianos, castellanos, recuperaron el lugar con dolor, sufrimiento y muertos. Todo ello fue recogido en trovas, poemas y versos. [...]

Ya sé por qué es, de Manuel Acuña

En la poesía, en la mayoría de las ocasiones el comienzo del poema es el que nos va a dar el tono del mismo. En este poema pasa eso, la primera palabra, Dolora, nos aporte información suficiente para acercarnos a qué tipo de sentimientos vamos a percibir cuando leamos, cuando el poeta comience a expresar lo que nos quiere comunicar. [...]

Ser y estar, de Mario Benedetti

El poeta, metafóricamente ante un americano, introduce el tema del lenguaje y de cómo es importante diferenciar entre ser o estar y como esto es esencial en el lenguaje, porque en función de cómo lo utilicemos, puede tener un significado o el contrario. Sobre esto versa el poema. [...]

Ahora es Cuba, de Pablo Neruda

Otra de las temáticas importantes en la obra de Neruda es la social, la combativa, la que quiere y desea provocar que la sociedad, el pueblo se levante y luche por su libertad, por lo que desea y, sobre todo, que detenga la opresión de cualquier tipo de dictadura o movimiento que quiera someter la democracia y a las personas que viven en paz, sea en el lugar que sea. [...]

A un Imposible, de Ramon Lopez Velarde

Una de las temáticas que se reproducen en muchos poemas es el de la traición del amado o de la amada al poeta. El dolor que produce el hecho y cómo afecta a lo que escribe el poema, cambia según el autor. En este caso, ante el rechazo de la amada el poeta toma una decisión definitiva. [...]

Chau Pesimismo, de Mario Benedetti

El poeta quiere dejar atrás, después de mucho tiempo, la tristeza, el pesimismo. Ese sentimiento es algo que ha llevado con él durante muchos años. Lo personifica y se dirige a él para decirle que ya ha llegado el momento de que desaparezca. Es difícil pero quiere ser feliz. El pesimismo se resista a separarse cuantos más pasos da. Cuanto más desea el poeta alejarse de él, el pesimismo más quiere aferrarse. [...]

Romance, de Rafael De León

El poeta se acerca a una mujer, temeroso de que lo rechace. Se nos indica la edad del mismo, 52 años, con pelo cano pero deseoso de amar. Cuando nos dice que tenía miedo a ser rechazado, es una forma de sincerarse con el lector y también con el recuerdo del momento en que se lo dijo a la joven. [...]

Más poemas destacados