Hombres poetas latinoamericános y del resto del mundo

El poeta a su amada, de César Vallejo

El poeta siente que cada beso de la amada es un beso de entrega total, como Jesús se entregó a la Cruz, pero también la sensación de que la muerte está cerca. Cuando uno es consciente de la certeza de la muerte, por un lado lo vemos como algo triste y podemos sonreír a la vida. [...]

Árbol de mi Alma, de José Martí

El amor es una temática constante en la poesía con diferentes vertientes y, sobre todo, diferentes enfoques emocionales, desde lo más hermoso a lo más dramático. Lo que también es cierto es que está presente en todos los poetas, escritores y creadores de versos. [...]

El niño de la palma, de Rafael Alberti

El niño de la palma fue uno de los primeros poemas que escribió Rafael Alberti, quien fuera uno de los más célebres miembros de la famosa y fructífera Generación del 27. Esta generación de poetas, los cuales quedaron formalmente agrupados a partir de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en el año 1927, se ubica a su vez en la Edad de Plata de la literatura española. [...]

Castilla, de Miguel de Unamuno

La tierra de Castilla está marcada, agrietada, seca, como la palma de la mano. El cielo, la lluvia y el sol marcan un paisaje duro, seco y, al mismo tiempo bello. Castilla es una tierra con historia antigua, de gentes muy trabajadoras que levantan una tierra difícil de trabajar, agreste y dura. [...]

Oda a Salvador Dalí, de Federico García Lorca

Este poema de Federico García Lorca es una declaración de amor correspondido. Ofrece una imagen de Dalí fuerte, enorme y la de un pintor que encuentra su camino artístico. Atrás queda la tristeza, los claroscuros y llega de color, la vida, la felicidad al lado de Dalí. [...]

La Moneda de Hierro, de Jorge Luis Borges

Este poema da título a un libro publicado en 1976. La moneda de hierro forma parte de la última producción poética de Borges, que se recupera en 1960 con El hacedor y llega hasta Los conjurados en 1985, un año antes de su fallecimiento. Así, en las última dos décadas de su vida, Borges retorna a la poesía tras haberse centrado más en el cuento en años anteriores. [...]

Dedicatoria, de Leopoldo María Panero

El poeta siente la negatividad junto a él y que sabe que su momento vital está causado por el mismo. Siente que llegó a lo más alto y ahora solamente es el resto de lo que fue y siente que agoniza. Siente que su vida está en el punto que está por lo que ha hecho. Siente que ha perdido parte de su vida. [...]

Qué putas puedo?, de Jaime Sabines

¿Qué putas puedo? es uno de los poemas más significativos que escribió el poeta mexicano Jaime Sabines (1926-1999). Para Sabines, la poesía era la mejor forma de expresar sus sentimientos, sus inquietudes y sus reflexiones sobre el mundo que le rodea. Los temas fundamentales de los cuales se alimenta su poesía fueron la muerte, el amor, las mujeres y la soledad; no obstantes, llegó a abarcar otros temas como el inconformismo, la angustia o el descontento. [...]

Dormir, de Amado Nervo

Dormir es el título de uno de los poemas escritos por el gran José Amado Ruiz de Nervo (Tepic, 1870 – Monteviedo, 1919); uno de los más destacados poetas mexicanos. Dio comienzo a sus estudios en el seminario de Zamora en el año 1886 pero en 1891 los abandonaría sus estudios a causa de la difícil situación económica. Su paso por el seminario contribuyó a que sus primeras obras poéticas estuvieran inspiradas en la religión y en el misticismo. [...]

Nostalgia, de José Santos Chocano

Nostalgia de su patria, de su casa, de su espacio, de sus amistades y de una vida que ha ido perdiendo a lo largo de muchos años de viajes y conocimiento. El poeta inicia su poema en el que hay desaliento y un cansancio emocional. No tiene que ver con que fuera una vida rica en vivencias, sino que se refiere a las pérdidas de lo que dejó atrás mientras estuvo lejos. [...]

Una Pregunta, de José Gautier Benítez

El poeta no quiere saber por qué brilla el sol, no busca una respuesta científica a lo que siente. Sólo quiere saber, ante un atardecer de nubes y un infinito color rojo, si es correspondido por su amada. El poeta se dirige a la luna y su belleza clara y brillante. Quiere saber cómo se siente la mujer que desea. Quiere ser parte de sus pensamientos. [...]

Llénate de mí, de Pablo Neruda

La pasión, el deseo de volver a encontrar el amor verdadero, está presente nuevamente en un poema de Neruda. Con sus miedos y sus dudas, con esos sentimientos enfrentados, el poeta quiere volver a sentir, quiere tener una relación sincera, íntima, en la que pueda sentirse libre y que todo fluya de manera natural. No es fácil, y eso lo tiene muy claro el poeta, encontrar esa media naranja, pero él va a poner todo su empeño para encontrarla porque siente que quiere que sea así y porque ya quiere dejar atrás un pasado de tristeza y de soledad. [...]

Mi Buenos Aires Querido, de Juan Gelman

El poeta, en una etapa madura de su vida, y con los achaques propios de la edad, escribe sobre su ciudad natal, Buenos Aires. Para él sigue siendo fuente de inspiración. Sus poemas son algo importante, casi sus hijos, su descendencia y los ama más cuando cantan a su ciudad. Pueden ser tristes, amables, alegres, etc., pero los poemas sobre Buenos Aires quedan, aunque él ya no esté. [...]

En paz, de Amado Nervo

Con el objetivo de despertar y ascender el espíritu de quien le lee, es así como se refiere Amado Nervo en su poema “Amén” al estilo que define el libro Elevación (1916) al que también pertenece “En paz”. El escritor mexicano solo tenía 46 años cuando presentó esta obra pero ya veía cerca su final, como queda reflejado en “En paz”. A ojos de muchos críticos y analistas, Nervo logra en la última fase de su producción sus mejores piezas, [...]

El Mar, de Mario Benedetti

El mar es un elemento que nos atrae, nos lleva a la orilla, sin darnos cuenta, para sentirlo en nuestra piel. El mar nos cubre, nos protege y, al mismo tiempo, es terrible y poderoso, destructor. También oculta secretos con la niebla. Este elemento puede ayudar al hombre o puede hundirlo. Potencia la alegría o la tristeza. [...]

Che 1997, de Mario Benedetti

Mario Benedetti escribe un poema maravilloso basado en la figura del Che Guevara. Esta se ha convertido en propaganda, en frases escritas en paredes, referencia de discursos reivindicativos. Sin embargo se le ha honrado a destiempo desde su muerte. [...]

Cumpleaños, de Angel González

El poeta es consciente del paso del tiempo y cada cumpleaños es la certeza de cómo física y emocionalmente cambiamos. Maduramos, aprendemos, pero también nuestra mente y cuerpo se va gastando. Cada año es más consciente de que somos más viejos, de que nuestro corazón sufre, que es un día menos para el final. Cada año que pasa es un año menos para nuestra muerte, nuestro fin. [...]

Si tú y yo, Teresa mía, nunca…, de Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno fue un escritor, poeta y filósofo español que nació en la ciudad de Bilbao en el año 1864 y murió en Salamanca en 1936. Perteneció a la Generación del `98 y escribió un importante número de novelas, ensayos, teatro y poesía. Su producción literaria fue realmente asombrosa y extensa. Es considerado, sin lugar a dudas, uno de los más destacados escritores de la España del siglo XIX. [...]

La sombra del ala, de Amado Nervo

“La sombra de ala” de Amado Nervo procede de Místicas, uno de sus primeros poemarios, publicado en 1898. El escritor mexicano solo contaba por entonces con 28 años y había superado algunas dificultades económicas que complicaron toda su juventud. En los últimos años del siglo XIX, Nervo comienza a escribir para varios diarios nacionales y su suerte empieza a cambiar. En 1901, podrá cumplir uno de sus grandes sueños: visitar París. Pero eso será más tarde… [...]

Balada de un día de Julio, de Federico García Lorca

El sol hace que las campanas, los cencerros que llevan los bueyes, parezcan de plata y no un metal cualquiera, como el latón. El poeta pregunta a la joven, morena de piel y vestida de blanco, señal de pureza, dónde va. Ella quiere buscar el amor, a su amado. Después le advierte a la joven de entregarse al amor de alguien que no la corresponda. [...]

Más poemas destacados