Gota de Lluvia, José Emilio Pacheco
Una gota de lluvia temblaba en la enredadera. 1
5
Toda la noche estaba en esa humedad sombría 2
que de repente 3
iluminó la luna. 4
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "Toda la noche estaba en esa humedad sombría" | Plantea que la oscuridad y la tristeza de la noche se sienten en un ambiente húmedo. |
Símil | "Una gota de lluvia temblaba en la enredadera" | Crea la impresión de que la gota de lluvia se encuentra en un estado de fragilidad o temor. |
Aliteración | "Toda la noche estaba en esa humedad sombría" | Se repite el sonido de la letra "s" en "noche", "estaba", "esa" y "sombría", creando un efecto de musicalidad y cohesión en el verso. |
Metonimia | "iluminó la luna" | La luna es usada para representar la luz que esta refleja, en lugar de referirse directamente a la luz de la luna. |
Prosopopeya | "Una gota de lluvia temblaba en la enredadera" | Se atribuye la acción humana de temblar, personificándola y evocando una sensación miedo. |