Para que yo me llame Ángel González, Angel González

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Áspero mundo.

Para que yo me llame Ángel González,1
para que mi ser pese sobre el suelo,2
fue necesario un ancho espacio3
y un largo tiempo:4
hombres de todo el mar y toda tierra,5
fértiles vientres de mujer, y cuerpos6
y más cuerpos, fundiéndose incesantes7
en otro cuerpo nuevo.8
Solsticios y equinoccios alumbraron9
con su cambiante luz, su vario cielo,10
el viaje milenario de mi carne11
trepando por los siglos y los huesos.12
De su pasaje lento y doloroso13
de su huida hasta el fin, sobreviviendo14
naufragios, aferrándose15
al último suspiro de los muertos,16
yo no soy más que el resultado, el fruto,17
lo que queda, podrido, entre los restos;18
esto que veis aquí,19
tan sólo esto:20
un escombro tenaz, que se resiste21
a su ruina, que lucha contra el viento,22
que avanza por caminos que no llevan23
a ningún sitio. El éxito24
de todos los fracasos. La enloquecida25
fuerza del desaliento...26

27

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos