La fama, Jorge Luis Borges

¿Cuándo? Publicado en , en el libro La cifra.

Haber visto crecer a Buenos Aires, crecer y declinar.1
Recordar el patio de tierra y la parra, el zaguán y el aljibe.2
Haber heredado el inglés, haber interrogado el sajón.3
Profesar el amor del alemán y la nostalgia del latín.4
Haber conversado en Palermo con un viejo asesino.5
Agradecer el ajedrez y el jazmín, los tigres y el hexámetro.6
Leer a Macedonio Fernández con la voz que fue suya.7
Conocer las ilustres incertidumbres que son la metafísica.8
Haber honrado espadas y razonablemente querer la paz.9
No ser codicioso de islas.10
No haber salido de mi biblioteca.11
Ser Alonso Quijano y no atreverme a ser don Quijote.12
Haber enseñado lo que no sé a quienes sabrán más que yo.13
Agradecer los dones de la luna y de Paul Verlaine.14
Haber urdido algún endecasílabo.15
Haber vuelto a contar antiguas historias.16
Haber ordenado en el dialecto de nuestro tiempo las cinco o seis metáforas.17
Haber eludido sobornos.18
Ser ciudadano de Ginebra, de Montevideo, de Austin y (como todos los hombres) de Roma.19
Ser devoto de Conrad.20
Ser esa cosa que nadie puede definir: argentino.21
Ser ciego.22
Ninguna de esas cosas es rara y su conjunto me depara una fama que no acabo de comprender.23

24

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos