Romance del Enamorado y la Muerte, Víctor Jara
Un sueño soñaba anoche, 1
soñito del alma mía, 2
soñaba con mis amores, 3
que en mis brazos los tenía. 4Vi entrar señora muy blanca, 5
muy más que la nieve fría 6
por dónde has entrado amor 7
cómo has entrado a mi vida. 8Las puertas están cerradas, 9
ventanas y celosías 10
no soy el amor amante 11
soy la muerte Dios me envía. 12Ay muerte tan rigurosa 13
déjame vivir un día, 14
un día no puede ser 15
una hora tienes de vida. 16Muy deprisa se cansaba, 17
más deprisa se vestía 18
ya se va para la calle 19
en donde su amor vivía. 20Ábreme la puerta blanca, 21
ábreme la puerta niña, 22
como te podré yo abrir 23
si la ocasión no es venida. 24Mi padre no fue a palacio, 25
mi madre no está dormida. 26
Si no me abres esta noche 27
ya no me abrirás querida. 28La muerte me anda buscando 29
junto a ti vida sería. 30
Vete bajo mi ventana 31
donde labraba y cosía. 32Te echaré cordón de seda 33
para que subas arriba, 34
y si el hilo no alcanzare 35
mis trenzas añadiría. 36Se rompió el cordón de seda 37
41
la muerte que ahí venía 38
vamos el enamorado 39
que la hora ya es cumplida. 40
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "Un sueño soñaba anoche" "soñito del alma mía" |
El sueño es comparado con algo que el autor sueña, y el "soñito" se asocia con algo íntimo y propio de su alma. |
Símil | "muy más que la nieve fría" | La palidez de la señora se compara con la blancura y frialdad de la nieve. |
Prosopopeya | "no soy el amor amante soy la muerte Dios me envía" |
La muerte es personificada y le habla al poeta, presentándose como un enviado de Dios. |
Hipérbole | "Ay muerte tan rigurosa" | Se exagera la crueldad de la muerte al negarle al poeta un día de vida adicional. |
Hiperbatón | "ventanas y celosías" | La inversión del orden lógico de las palabras crea un efecto estilístico y rítmico en el verso. |
Anáfora | "ábreme la puerta blanca, ábreme la puerta niña" |
La repetición de "ábreme" al comienzo de dos versos seguidos enfatiza la súplica del poeta a su amada. |
Metonimia | "Mi padre no fue a palacio, mi madre no está dormida." |
El palacio representa la autoridad y el poder, mientras que el sueño de la madre simboliza la tranquilidad y la paz en el hogar. |
Aliteración | "déjame vivir un día" | La repetición del sonido "v" en "déjame vivir" refuerza la súplica del poeta y crea un efecto sonoro agradable. |