El Fuego, Vicente Aleixandre
Todo el fuego suspende 1
13
la pasión. ¡Luz es sola! 2
Mirad cuán puro se alza 3
hasta lamer los cielos, 4
mientras las aves todas 5
por él vuelan. ¡No abrasa! 6
¿Y el hombre? Nunca. Libre 7
todavía de ti, 8
humano, está ese fuego. 9
Luz es, está ese fuego. 10
Luz es, luz inocente. 11
¡Humano: nunca nazcas! 12
Figura literaria | Ejemplo | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "Todo el fuego suspende la pasión." | El fuego es una representación metafórica de la pasión, sugiriendo que es algo que puede consumir y abrumar. |
Metáfora | "¡Luz es sola!" | El poema compara la luz con la soledad, sugiriendo que la luz está aislada o separada de otras cosas. |
Aliteración | "Mirad cuán puro se alza" | El uso de palabras con sonidos similares, en este caso, la repetición del sonido "m" en "Mirad" y "mientras", crea un efecto rítmico y melódico en el poema. |
Prosopeya | "¡No abrasa!" | La atribución de una acción humana al fuego, como si tuviera la capacidad de decidir no quemar, personifica al elemento y crea un sentido de conciencia o intencionalidad. |
Elipsis | "Luz es, está ese fuego." | La omisión de palabras o frases en el poema crea un sentido de misterio e intriga en torno a la verdadera naturaleza del fuego y su relación con la humanidad. |
Anáfora | "Luz es, está ese fuego. Luz es, luz inocente." | La repetición de "Luz es" al comienzo de las frases refuerza la idea central del poema, destacando la pureza e inocencia de la luz en contraste con la pasión humana. |