Cumpleaños, Angel González

El poeta es consciente del paso del tiempo y cada cumpleaños es la certeza de cómo física y emocionalmente cambiamos. Maduramos, aprendemos, pero también nuestra mente y cuerpo se va gastando. Cada año es más consciente de que somos más viejos, de que nuestro corazón sufre, que es un día menos para el final. Cada año que pasa es un año menos para nuestra muerte, nuestro fin.

En este breve poema, el poeta condensa perfectamente cuál es la esencia de la vida del ser humano: la muerte. Este es un tema que está presente en muchos poetas, que lo abordan de diferente manera. Sin embargo la constante en todos ellos es que nacemos para ir poco a poco muriendo hasta que, antes o después, cada uno de nosotros exhale su último suspiro.

Sin embargo, si nos adentramos un poco en el poema, nos damos cuenta de que no es un texto triste. El poeta nos habla de la muerte no como algo negativo, porque lo negativo no es el final sino como vivimos nuestra vida hasta que expiramos. Lo importante de nuestra vida es como deseamos recorrer nuestro camino, bien sea de una manera gris y sin ningún tipo de ilusión o intentando hacer que ese camino sea algo especial, único, pero no para los demás, sino para nosotros mismos.

Cada año que nosotros cumplimos es una etapa de tiempo en el que vivimos alegrías, tristezas, en el que somos felices y sufrimos, es un momento que jamás volveremos a vivir y es por ello que están en nuestra mano hacer que no pase sin más. Somos nosotros los que decidimos qué es lo que queremos hacer: vivir intensamente nuestro recorrido o dejar que pase sin más.

Es por ello que, en contra de lo que pueda parecer, este es un poema vitalista, no excesivamente, pero sí un poema que nos da pequeño empujón para mirar nuestra vida, nuestro yo interior, de otra manera y buscar opciones que no sean únicamente la de ser un mero espectador de como nuestra vida se va yendo poco a poco sin más, sino que sea algo relevante para nosotros mismos.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Cumpleaños

Yo lo noto: cómo me voy volviendo 1
menos cierto, confuso, 2
disolviéndome en aire 3
cotidiano, burdo 4
jirón de mí, deshilachado 5
y roto por los puños. 6

Yo comprendo: he vivido 7
un año más, y eso es muy duro. 8
¡Mover el corazón todos los días 9
casi cien veces por minuto! 10

Para vivir un año es necesario 11
morirse muchas veces mucho. 12

13

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • marta: muy bonito el poema, me ha encantado , gracias. marta... | Amor Eterno
  • Juan D. Brito: Un llamado para que velemos por la infancia... | Piececitos
  • Arnaldo Arteaga: Siento dolor pena y quebranto,pero así no es el amor, el amor es dulce,es seren... | Acuérdate de mí

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos